donostia - La Tamborrada de 2016 empezará el día 18, con los homenajes a la Tamborrada Infantil por la mañana y a la de adultos, por la tarde, y terminará el 23, con la concentración de formaciones festivas -más de 3.700 personas- en la playa. Seis días en los que, de una manera u otra, la tamborrada y la música de Sarriegi estarán presentes tanto en la ciudad como en el resto de Europa, con especial intensidad en las 24 horas del día de San Sebastián, como todos los años. La multiplicación de la fiesta obedece a la coincidencia de los festejos patronales con el arranque oficial de la Capitalidad Europea de la Cultura, que se entrelaza con la fiesta anual y la estirará de modo inédito.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, que izará por primera vez la bandera donostiarra este año, mostró ayer su “ilusión” en el arranque de la cuenta atrás de la fiesta y anunció que el acto de la Izada será “especial”, por los distintos ingredientes que lo enriquecerán. La Banda Municipal de Música de Errenteria estará al completo sobre el tablado de la plaza de la Constitución para arropar a los 140 componentes del Orfeón Donostiarra que, junto a la sociedad Gaztelubide, se encargarán de encender la mecha de la fiesta con más brillo que nunca.
La Izada, en esta ocasión, será triple. Mientras Goia se encargará de levantar la enseña txuriurdin, la Tambor de Oro, Cristina Iglesias, izará la bandera europea y las hijas del recientemente fallecido Vicente Zaragüeta se ocuparán de la ikurriña.
El Tambor Mayor de la sociedad Gaztelubide, José Luis Mendizabal, Mendi, explicó que el Orfeón cantará en la Izada la Marcha de San Sebastián, el Himno de Europa, Aintzinako Martxa y algunas estrofas de Diana e Iriayerena. Además, en el acto participarán 95 personas de otras tantas tamborradas, entre ellas las representes de las siete zonas de la ciudad. Estas recogerán un tambor especial que, en calidad de testigo, ejercerá como símbolo de la Capitalidad durante las 24 horas de la fiesta y será devuelto en la Arriada.
bailes “satíricos” Cada uno de estos tambores tendrá una de las letras o números del emblema DSS2016. En el arranque de la fiesta también tendrá protagonismo la Tambor Mayor de la Tamborrada Infantil.
Según el programa diseñado para esta ocasión especial, la Izada contará con momentos solemnes y también, más festivos. Los dantzaris de Kresala estarán presentes en el acto y han preparado coreografías y trajes tanto de carácter más serio, como “con un componente satírico”, según explicó Mendi.
La Arriada, por su parte, correrá a cargo de la Unión Artesana, como es habitual, y también estará dotada de un brillo especial, según explicó el presidente de la sociedad, Javier Martínez, que recordó que la Banda Municipal de Irun volverá a ser la encargada de intepretar la música en la celebración. Además, distintas personas de la cultura donostiarra han sido invitadas al acto: la actriz y directora del Instituto Etxepare Aizpea Goenaga, aguadora mayor de la Artesana; el director de orquesta Juanjo Ocón; los dantzaris Jon Maia y Edu Murumendiaraz; la pintora Marta Cárdenas; el periodista Mitxel Ezquiaga, y el diseñador del espectáculo de arranque de la Capitalidad, Hansel Cereza, que se celebrará el día 23 en torno al puente de María Cristina.
El acto de Arriada, además, contará con 40 voces del coro Easo, que acompañarán a la Tamborrada en la interpretación de las músicas habituales del festejo. Los dantzaris de Goizaldi y un espectáculo de magia, además de una espectacular bandera de Europa iluminada, pondrán fin al acto de Arriada y a 24 horas de fiesta patronal, aunque la tamborrada seguirá sonando el 23 en la playa de La Concha, para dejar su eco en el inicio de la celebración europea.
NIÑOS POLACOS Tanto el final del día de San Sebastián como el inicio se podrán contemplar en pantallas gigantes instaladas en Alderdi Eder. Estas pantallas, además, servirán para que los niños de la ciudad polaca de Breslavia (Wroclaw), la segunda capital europea de la cultura de este año, se unan a los escolares donostiarras durante el inicio de la Tamborrada Infantil, al mediodía del día 20. El director de la Capitalidad, Pablo Berástegui, recordó que los pequeños polacos cantarán en euskera la Marcha de San Sebastián e interpretarán las melodías de la tamborrada con sus tambores, tras varias semanas de ensayos.