donostia - Un total de cinco empresas de servicios se han presentado al concurso público abierto por el Ayuntamiento de Donostia para adjudicar el servicio de asistencia domiciliaria, cuyo contrato actual finaliza el próximo mes de enero. La licitación fue aprobada el pasado mes de septiembre y se adjudicará en breve.
Según el pliego de condiciones aprobado para el concurso, la nueva empresa responsable de proporcionar este servicio cobrará un máximo de 9,1 millones de euros (8,7 sin IVA) el primer año y 9,3 el segundo. Sin embargo, pueden producirse ofertas a la baja. Hace cuatro años, la empresa que se hizo con el contrato, Urga-tzi-Aztertzen, ofreció algo más de siete millones de euros al año, sin IVA.
En la actualidad, el servicio de ayuda a domicilio de Donostia sirve a unas 1.500 personas, algo menos de las contabilizadas hace cuatro años, cuando sobrepasaban las 1.750. La mayor parte de las personas atendidas son mayores, que necesitan una ayuda durante varias horas al día en el hogar. Aunque este es el grueso de los clientes del servicio, también hay jóvenes con alguna discapacidad o enfermedad, entre otras personas.
El servicio puede resultar gratuito para quienes tienen recursos más bajos pero, en general, el usuario tiene que pagar algo, según sus ingresos y patrimonio. El máximo son 18 euros la hora, un precio que, al parecer, está alejando del servicio a los sectores más pudientes, que en ocasiones recurren a otros trabajadores particulares, que cobran menos, aunque en muchas ocasiones lo hacen de modo irregular.
precio El sindicato ELA difundió ayer una nota en la que criticó los pliegos de condiciones aprobados por el Ayuntamiento de Donostia y aseguró, en vista de la importancia adjudicada al menor precio en los pliegos, que se “adjudicará a la empresa que acepte gestionar el servicio de ayuda a domicilio al precio más bajo, aunque sea a un precio que no cubra los costes, dejando de lado la calidad del servicio y las mejoras necesarias que busquen el bienestar de los usuarios”. Asimismo, criticó al Gobierno PNV-PSE y añadió que este “primer pliego municipal” de la legislatura “marca un precedente muy grave de cuál puede ser su política o criterio a la hora de gestionar los servicios públicos privatizados”. Asimismo, ELA advierte a las empresas que concurren que “no admitirá” despidos, si por el bajo precio ofrecido promueven reducciones de plantilla. En concreto, unas 400 personas trabajan en Donostia en el servicio municipal de asistencia domiciliaria, muchas de ellas en horarios parciales.
Por su parte, el grupo municipal de Irabazi manifestó ayer que teme que “el Ayuntamiento termine adjudicando el servicio de ayuda domiciliaria a la oferta más barata, a un precio que no llegaría para cubrir las condiciones del convenio colectivo firmado este mismo año para el periodo 2014-2017, por lo que la consecuencia inmediata sería la precariedad laboral de las trabajadoras que lo prestan”.
La portavoz de esta formación, Amaia Martin, alertó de que la empresa que va en cabeza, por su mejor oferta económica, “ha tenido problemas en ayuntamientos de Bizkaia como Getxo, Orduña, Bilbao o Berriz relacionados con la precariedad del empleo traducida en jornadas parciales, horas extraordinarias que las trabajadoras cobran a duras penas, un ERE en el Ayuntamiento de Berriz o la pérdida del servicio en el Ayuntamiento de Bilbao”.