Diseñadores y comercios se unen para difundir la moda de Donostia
Las instituciones también participan en un nuevo clúster que busca fomentar el sector textil local
donostia - Los diseñadores, distribuidores y comercios donostiarras relacionados con el sector textil se agruparán a partir de ahora en el clúster de la moda de Donostia, que pretende favorecer la colaboración entre todos ellos e impulsar el sector a partir de la creación de una nueva marca.
Este clúster de la moda surge a partir de Fomento de San Sebastián (organismo dependiente del Ayuntamiento), de manera que implicará también a las instituciones locales en una nueva estrategia para impulsar el sector de la moda en Donostia.
El objetivo de la nueva asociación es conectar a diseñadores con comercios y distribuidores y crear sinergias entre ellos. También ofrecerá apoyo logístico, financiero y publicitario a las firmas de la ciudad y habrá ayudas para crear nuevas empresas, así como apoyos a las acciones de comunicación del sector y asesoramiento empresarial.
El gerente de Fomento de San Sebastián, Euken Sesé, destacó asimismo que una de las claves del clúster será impulsar la base del sector, que son los diseñadores locales, ayudándoles “a dar el paso del amateurismo al emprendizaje” y conectándoles con los comercios. Con ese fin se ofrecerán también procesos de internacionalización y formación en el extranjero para los jóvenes y el clúster trabaja ya con una prestigiosa escuela internacional con intención de atraer una de sus sedes a Donostia.
Contxu Uzkudun, creadora de la firma Minimil, y la diseñadora Isabel Zapardiez apoyaron ayer con su presencia la presentación del nuevo clúster en el palacio Miramar. Uzkudun insistió en que uno de los retos del nuevo organismo deberá ser, además, “mentalizar a los ciudadanos para que valoren el diseño local y no se entreguen por completo al textil low cost”.
También Isabel Zapardiez se felicitó por el hecho de que “por fin el mundo de la moda se una” en Donostia y por que vaya a haber a partir de ahora “un lugar al que recurrir”. La diseñadora reconoció que en sus inicios necesitó ayuda aunque reconoció que en el panorama internacional Donostia tiene un buen nombre que se relaciona con gente trabajadora y productos de calidad.
más de 1.000 empresas En la actualidad la ciudad cuenta con 126 empresas de la industria textil, que englobarían diseñadores, firmas, compañías de confección o formación especializada. También hay 56 comercios al por mayor y 742 tiendas de ropa, calzado o complementos, lo que supone que hay más de 1.000 empresas en este sector que emplea a 2.750 personas de manera directa y genera casi el 3% del PIB de la ciudad, con una facturación de casi 100 millones de euros.
El concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, recordó el peso y la historia que ha tenido el sector en la ciudad: “Queremos que Donostia sea conocida internacionalmente, además de por su gastronomía, por ser una ciudad de moda con comercios diferentes, los nuestros, que no son los mismos que los de Madrid o Londres”.
El clúster de la moda organizará sus propias actividades y prepara una completa agenda para 2016, pero también apoyará otras que se organicen en la ciudad por parte de comercios u otras iniciativas, como la exposición profesional que acogerá el palacio Miramar el día 23, en la que se organizará una pasarela con 16 diseñadores locales abierta al público en general pero a la que también se invitará a los comercios de la ciudad. También habrá charlas dirigidas a los profesionales del sector.
Más en Donostia
-
Un empleado del banco atracado en Donostia, detenido junto a los presuntos asaltantes
-
Los dos detenidos por agresión sexual en Donostia ya están declarando ante el juez
-
La exitosa saga de Santiago Segura "Padre no hay más que uno" da el salto a la televisión y se rodará en Gipuzkoa
-
360 niños de tres colegios donostiarras han participado en el programa 'Zure hiria zaintzen'