donostia - Algunas de las principales inversiones pendientes de ejecutar por falta de partidas económicas para ellas, podrán comenzar a encargarse a partir de ahora, después de que la Junta de Gobierno local aprobase ayer un plan de inversiones por valor de 13,3 millones de euros. El listado fue presentado por el alcalde, Eneko Goia, que compareció acompañado del primer teniente de alcalde, Ernesto Gasco. “La decisión representa que este Gobierno municipal está en marcha y que quiere abordar todas esas inversiones que son necesarias”, recalcó Goia.
Los trabajos permitirán llevar a cabo un total de 50 actuaciones, entre las que se encuentran obras como la ejecución de Bosque de Miramon (1,2 millones); la reparación del tramo de la barandilla de La Concha entre el túnel de Ondarreta y la Caseta Real (1,1 millones); la estabilización de la ladera del Peine del Viento, que sufrió recientemente un desprendimiento (925.000 euros); y las actuaciones necesarias para que el edificio municipal de Morlans pueda acoger las dependencias de la Guardia Municipal. Estos últimos trabajos suman 500.000 euros que se destinarán a la creación de calabozos, una galería de tiro y otras obras.
Goia destacó que las nuevas partidas son necesarias para completar las obras del edificio de Morlans, que ya están en marcha. “Los trabajos que se están haciendo no incluyen determinadas instalaciones que son absolutamente necesarias para poder trasladar a la Guardia Municipal, como el calabozo, la galería de tiro o una solución al problema de aparcamiento”. El alcalde aseguró que su equipo hará “todo lo posible” para que la obra pueda estar lista en 2016, de modo que los agentes puedan salir de sus actuales instalaciones de Easo, ubicadas en el mismo edificio que la sede de la capitalidad cultural europea.
Goia subrayó que con las actuaciones previstas en el plan de inversiones la ciudad “no se endeudará más”, ya que las cantidades previstas corresponden a la deuda amortizada. “El Ayuntamiento tiene la capacidad de apelación al crédito cuando menos por el mismo importe de la deuda amortizada”, explicó el mandatario jeltzale, quien recordó que las modificaciones de crédito deberán ser aprobadas en el Pleno, algo que queda garantizado con la mayoría absoluta de PNV-PSE. Asimismo, añadió: “Así podremos abordar partidas que creemos imprescindibles no solo para que la ciudad no se pare sino, más bien, para que adquiera mayor velocidad”. El plan también prevé 500.000 euros para actuaciones relacionadas con Donostia 2016.
“Opaca” La portavoz de Irabazi en el Ayuntamiento, Amaia Martin, calificó de “opaco y carente total de transparencia” el plan de inversiones: “La forma en la que PNV y PSE han acordado el citado plan se aleja por completo de la transparencia que dicho gobierno dice defender y practicar; algo de tanta importancia ni siquiera estaba incluido en el orden del día de la Junta de Gobierno Local”.
Obras en centros escolares. Mejoras de los edificios en colaboración con el Gobierno Vasco (300.000 euros) y de mantenimiento (120.000 euros).
Ategorritxo. Ampliación de la haurreskola de Ategorrieta (150.000 euros).
Casa Consistorial. Mejoras diversas en las oficinas (400.000 euros).
Muro de encauzamiento del Urumea. (170.000 euros).
Barandilla de La Concha. Reparación del tramo entre el túnel de Ondarreta y el Eguzki (1.165.000 euros).
Bosque de Miramón. Ejecución del proyecto (1.243.772 euros).
Ladera Peine del Viento. Estabilización para evitar desprendimientos (925.000 euros).
Pasarela de Zubiaurre 50. Cubierta (300.000 euros).
Rehabilitación de edificios. Ayudas para inmuebles residenciales y viviendas(285.000 euros).
Terrenos. Adquisición de terrenos, indemnizaciones expropiatorias y realojos transitorios (500.000 euros).
Asfaltado. Campaña de mejora de las calzadas (700.000 euros).
Plazas de Amara. Reparación de algunas de ellas (700.000 euros).
Saneamiento. En zonas de la ciudad como Aiete y Bertsolari Txirrita, por más de 637.000 euros.
Mejoras en los sistemas semafóricos. 300.000 euros.
Carlos I. Mejoras en el paso subterráneo de la calle Eustasio Amilibia (200.000 euros).
Rotonda. En la zona de Mikeletegi-Miramon (140.000 euros).
Tabakalera. Remate del entorno del edificio (170.000 euros).
Proyecto Lagunkoia. Destinado a actuaciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores (400.000 euros).
El alcalde de Donostia aseguró que el medio centenar de actuaciones previstas en el plan de inversiones son imprescindibles para “que la ciudad no se pare”.
Obras
Fachada Carmelo Balda600.000
Mantenimiento polideportivos250.000
Mobiliario de la red de transporte60.000
Salas de bomberos30.000
Calabozos en el edificio de Morlans 300.000
Dependencias de Morlans10.000
Obras en el edificio de Morlans50.000
Galería de tiro en Morlans150.000
Remodelación albergue Ondarreta150.000
Equipamiento vehículo bomberos25.000
Vehículos 4x4 bomberos40.000
Promoción uso de la bicicleta 198.000