donostia - Irabazi Donostia instó ayer al Gobierno municipal a reconsiderar su postura sobre las ovejas en el parque de Ametzagaina y a no actuar sin haber hecho antes una reflexión sobre los beneficios de la actividad del ecopastoreo, ya que, según el concejal Loïc Alejandro, “las ventajas sociales y medioambientales son innegables”.
Asimismo, tanto Alejandro como la portavoz de Irabazi Amaia Martín lamentaron que “esta experiencia piloto no se haya puesto en marcha con mayor rigor administrativo”. Añadieron que “es imprescindible explicar en qué consiste el ecopastoreo y sus beneficios tanto para la sociedad como para el medio ambiente e involucrar al vecindario en un proceso de diálogo”.
Los ediles consideraron necesaria una reflexión sobre este tema. “¿Qué imagen se proyecta del Ayuntamiento cuando por una parte se contrata un servicio y al cabo de un mes se rompe unilateralmente, sin que ninguna de las dos decisiones estén debidamente explicadas?” preguntó Martín.
Alejandro, por su parte, insistió en que el ecopastoreo se utiliza “en muchas ciudades modernas como Baiona, Pau o Irun en la isla de San Lorenzo. Esta técnica permite llevar a cabo el mantenimiento de praderas de una forma natural y reconectar la ciudad con el mundo rural”.
Los ediles pedirán la comparecencia en comisión del concejal delegado de Espacios Públicos y Ecología, el socialista Alfonso Gurpegi, para que informe sobre esta cuestión. - L.I.