donostia - Qué va a pasar con el concurso para construir el nuevo barrio de Txomin, que ha sido criticado por una de las empresas participantes y en el que la ganadora amagó con abandonar?
-Estamos muy preocupados con todo lo que ha sido el concurso y la adjudicación de este barrio. Ojalá todo sea correcto, pero tiene varios requerimientos judiciales y el peligro es que se enquiste en los tribunales, lo que supondría paralizar la modernización de un barrio que ya no puede esperar más. Vamos a ver con los servicios jurídicos y urbanismo cómo está la situación. Hay que estar con las empresas que se han presentado y tratar de que prime el interés de la ciudad. Trasladarles que el interés de la ciudad no es estar en pleitos. Es una de las herencias curiosas que tenemos.
¿Qué implica la flexibilización de los aparcamientos que figura en el programa de gobierno?
-Como hay plazas libres en los parkings de propiedad municipal de La Concha, plaza de Cataluña, Mutualidades y San Francisco Javier, pero cuestan 30.000 euros, muchos no lo pueden comprar. Entonces propusimos que en vez de a 50 años puedan salir a la venta por periodos más cortos, de 20 o de 15. Ya lo propusimos en la pasada legislatura, con el PNV, pero Bildu y el PP lo rechazaron. En tráfico Bildu y el PP tuvieron una coalición absoluta. Si alguien puede tener un parking subterráneo experimenta una mejora en la calidad de vida y es un reto que se aprovechen esas plazas. También hemos acordado que se quite a los minusválidos la tarifa 2 de aparcamiento en OTA. Se va a permitir aparcar gratis a todos los minusválidos con la tarjeta europea.
¿Qué van a hacer de modo urgente?
-Por ejemplo, el asfaltado. Los pliegos del último concurso convocado por el anterior Gobierno estaban mal hechos y los hemos reformado. No incluían más puntos si tenían una menor afección al tráfico o si se hacían los trabajos por la noche. Los aprobaron deprisa y corriendo. Otras cosas que ni siquiera las dejaron preparadas son, por ejemplo, pintar la barandilla de La Concha? y otras cuestiones de mantenimiento muy importantes de cara al verano, que hay que abordar, con las limitaciones de las leyes de contratos.
¿Los socialistas no estaban de acuerdo con el ambulatorio en Pescadería pero aparece en el programa de gobierno?
-Seguimos creyendo que en Pescadería y Bretxa el mejor uso es el comercial. En el Gobierno local vamos a ver qué tipo de contrato firmó Bildu con un fondo de inversión capitalista -cuando ellos que dicen que otros son de derechas-, en el cual todas las indemnizaciones posibles y futuras las paga el dinero de todos los donostiarras. Más de derechas que esa gestión de Bildu no he conocido en mi vida. Lo que un gobierno serio y progresista, como es el nuestro, tiene que mirar ahora es cómo está ese contrato, si es del todo legal o no, y ver cómo velamos por el interés público. Nosotros creemos que todo lo que sea revitalizar comercialmente Bretxa y Pescadería es indispensable y el PNV también. Veremos si el Gobierno Vasco mantiene su compromiso con el ambulatorio y qué plazos hay. Buscaremos una solución de consenso aunque no sea la que nos guste más a nosotros, porque gobernar es ceder a veces y llegar a acuerdos.
¿Se va a colocar la anunciada cubierta sobre parte de la plaza Easo, como se anunció?
-En Amara Zaharra ha ganado el PSE. Los vecinos están con este Gobierno y me han traslado que por nada del mundo quieren eso. No es el momento de despilfarros. Ya habrá tiempo luego de hacer un proceso participativo y ver qué quiere de verdad el barrio. Tienen miedo de los problemas de inseguridad que puede generar.