donostia - Los tres grupos de la oposición censuraron ayer la actitud del Gobierno municipal con respecto a la operación para recuperar el edificio Pescadería y, ante las alegaciones presentadas, previeron conflictos judiciales que les saldrán “demasiado caros” al Ayuntamiento. También acusaron al alcalde, Juan Karlos Izagirre, de actuar de modo “irresponsable” por entrar a valorar las alegaciones presentadas por los cines, ya que consideraron que podrían ser utilizadas en caso de llegar a los tribunales. El alcalde, por su parte, insistió en que la operación para recuperar el edificio es buena para la ciudad “y saldrá bien”.
Izagirre compareció en el Pleno de ayer para dar explicaciones sobre la situación de La Bretxa a petición del PSE-EE y PP y también de Bildu. Al igual que hizo hace unos días en comisión, Izagirre argumentó que la operación surgió a raíz de los problemas de la concesionaria para pagar el canon al Ayuntamiento y la única forma de reducirlo era recuperar parte del espacio. Concretamente, en esta primera fase se pretende recuperar la gestión de 1.600 metros cuadrados vacíos que se ofrecerán a Osakidetza para ubicar en ellos el ambulatorio. Izagirre defendió que Osakidetza dio su visto bueno a esa ubicación y añadió que la operación reforzará el edificio de La Bretxa y el mercado, además de dotar de nuevos espacios de ocio a los vecinos de la Parte Vieja.
Sin embargo, la oposición criticó que el expediente para recuperar esos 1.600 metros ha recibido alegaciones por parte del concesionario, de algunos asentadores y, también, de los cines, que reclaman nueve millones de euros de indemnización. Izagirre explicó que los cines alegan que van a tener que cerrar y recordó que no será así, porque el espacio que se destinará al ambulatorio no afecta a los cines ni a sus accesos. Recordó, además, que los cines deben dinero a la concesionaria y que el año pasado presentaron un ERE que finalmente retiraron. Añadió que estudiarán y responderán las alegaciones, pero mantuvo que la operación sigue adelante.
“Es una irresponsabilidad entrar a valorar esas alegaciones”, apuntó el portavoz jeltzale Eneko Goia, que censuró que el Gobierno municipal está actuando “precipitadamente”. Señaló, asimismo, que el objetivo debería ser ubicar el ambulatorio en Pescadería, no recuperar la gestión pública del edificio y que les preocupa cuánto costará recuperar esa gestión. “La operación va a ser una ruina si esto acaba en tribunales”, apuntó el portavoz del PP, Ramón Gómez, que consideró que la operación es “una broma” del alcalde “que les saldrá cara a los ciudadanos”. También el portavoz socialista, Ernesto Gasco, consideró que las palabras de Izagirre pueden dejar al Ayuntamiento “indefenso en cualquier pleito” y volvió a pedir que se retire el expediente que, en su opinión, solo quiere paliar un déficit “con sus amigos, no con los vecinos de la Parte Vieja”.
El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, recordó que ubicar el ambulatorio es una cuestión de interés público, lo que les autoriza para cambiar las condiciones del contrato con la concesionaria y que el ambulatorio no afectará a los cines, que seguirán funcionando. Izagirre se mostró molesto por las acusaciones de favorecer a “sus amigos” y porque la operación se considere “un capricho”.
protesta A la sesión plenaria de ayer, que se suspendió el pasado jueves con motivo de las inundaciones de Martutene, asistieron entre el público personas que criticaron los despidos del servicio de grúa y también facultativos de Onkologikoa. Aplaudieron las intervenciones de Bildu y el PSE-EE, que con sus votos aprobaron sendas mociones en las que se reclama la integración plena del centro médico de Kutxa en Osakidetza. El PNV y el PP, por su parte, defendieron que se trabaje en la integración funcional que se pretende desde el acuerdo firmado en 2013 antes de plantear una integración total. Bildu y el PSE-EE coincidieron en que ese acuerdo no es suficiente y consideraron peligrosas las puertas que se están abriendo para que Onkologikoa acoja otro tipo de intervenciones para obtener rentabilidad económica.
La sesión plenaria, que se prolongó durante unas ocho horas, acogió también otros cruces de acusaciones entre unos y otros a la hora de debatir mociones como una presentada por el PP, que contó con el apoyo del PSE-EE, para ofrecer al Ejército español una parcela para reubicarse y desalojar los cuarteles de Loiola. Los votos contrarios de Bildu y PNV impidieron que se aprobara. Los cuatro grupos coincidieron en reclamar al Ministerio esos terrenos y recuperarlos para la ciudad, pero el PNV rechazó ofrecerle ninguna parcela: “Que planteen ellos lo que piden y ya se estudiará, igual nos lo quieren vender”. Bildu, por su parte, reivindicó que el ejército abandone Euskal Herria.
El Pleno aprobó, asimismo, instalar una planta de generación de agua caliente en Txomin y algunas cuestiones urbanísticas, como la ampliación del inmueble que acoge la sede del PSE-EE en la calle Prim (los socialistas se abstuvieron de la votación).
Iñaki Gurrutxaga (PNV). “A Bildu le importa la grapa de la bolsa de la infusión pero no que la ciudad esté llena de pancartas” (sobre la ordenanza de basura).
Nora Galparsoro (Bildu): “Si quisiéramos perseguir a la ciudadanía lo habríamos hecho con la Guardia Municipal”.
Ernesto Gasco (PSE-EE): “Yo creo que usted no se escucha y tiene un problema de rigor jurídico: su intervención de hoy nos deja a los pies de los caballos e indefensos en cualquier pleito. No se merece ser alcalde” (sobre las alegaciones presentadas a la operación de La Bretxa).
Ramón Gómez (PP): “Si quiere le hago un mapa y le enseño dónde está San Sebastián, porque ha dicho que los militares se vayan a España y eso es insultar a muchos donostiarras que se sienten españoles”.
Jon Albizu (Bildu): “La pirámide de Guiza, una de las maravillas del mundo, se tardó 20 años en hacer; la Y vasca hace 20 años que se planificó. Y si antes se hacía con Ramsés II, esta moción pretende glorificar a Patxi López”.
Miren Azkarate (PNV): “Da igual lo que haga, el Gobierno Vasco siempre favorecerá a Bilbao en su boca y en la de otros. Si usted cree que así va a ganar dos votos, que Dios se la bendiga” (sobre el Bellas Artes, a Ernesto Gasco).
María José Usandizaga (PP): “Usted y yo acabaremos igual, pero en el mismo lugar no, espero que en la otra vida haya más justicia que en esta” (al alcalde).
Ricardo Burutaran (Bildu): “Al oírles no sabía si estaba en el país de Dulcilandia, porque decían números sin ton ni son” (al PP, sobre el coste del edificio de Lasala).
VPO de Benta Berri: El Pleno aprobó pedir al Gobierno Vasco y a la UTE titular de las viviendas que se reúnan con los inquilinos y busquen soluciones. Su alquiler concluye en noviembre de 2015.
Taxis y tercer hilo: PP y PSE-EE aprobaron una moción para reclamar que se acondicione un doble carril para taxis frente a la estación del norte cuando concluyan las obras de la estación de Atotxa y se acondicione el giro desde el puente María Cristina. PNV y Bildu alegaron que los técnicos ven problemas. La oposición también exigió que se busquen operadores para garantizar viajes directos desde Donostia a Iparralde cuando se acondicionen las vías al ancho europeo entre Astigarraga e Irun.
Luz: También se debatieron mociones sobre la falta de iluminación, el estado del Bellas Artes, Arteleku, la explanada de Oleta o la regeneración de Amara.