donostia - El Gobierno Vasco ha reservado una partida de dos millones de euros en su proyecto de presupuestos para 2015 para la estación del Topo en Loiola. La concejala de Infraestructuras, Nora Galparsoro, consideró ayer que esta cantidad no es suficiente (el proyecto costará unos 17 millones) y que implica que los trabajos no arrancarán hasta finales de año, lo que significa “otro retraso” en una obra “iniciada y paralizada”. Hizo estas consideraciones en el debate de una moción presentada por Bildu para instar al Gobierno Vasco a concluir los trabajos. El socialista Ernesto Gasco se felicitó, en cambio, por la inclusión de esta partida para 2015 y el compromiso de otros 15 millones hasta 2018.

Por otro lado, en la parte normativa de la sesión plenaria de ayer, todos los grupos políticos aprobaron el calendario presupuestario propuesto por el Gobierno municipal para las obras de Txomin Enea, con un coste total de casi 23 millones de euros. Aunque el PNV propuso que en 2015 se consignen 3,8 millones de euros en lugar de los 400.000 previstos para arrancar los trabajos con más fuerza, solo logró el apoyo del PP, por lo que su propuesta no prosperó. “Las obras se tienen que acompasar con lo que se prevé que se va a hacer”, dijo el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran.

altza y herrera Además, el Pleno aprobó por unanimidad varias cuestiones urbanísticas más. Dentro del proyecto de Txomin, se dio el visto bueno a trasladar los apartamentos para jóvenes previstos a otra parcela para instalar un sistema generador de agua caliente. También se aprobó de manera definitiva el cambio urbanístico para construir canchas deportivas y aparcamientos en el antiguo enlace de la Variante en Herrera.

Además, de manera provisional se cambió el Plan General para posibilitar la creación del nuevo polideportivo de Altza, que anula la posibilidad de hacer 120 de las viviendas en Auditz Akular. Aunque este punto se aprobó por unanimidad, el PSE-EE recordó que no renuncia a retomar este proyecto urbanístico, aunque redimensionado.