Unos escombros muy verdes
Los cascotes depositados en la finca de lourdes enea, en intxaurrondo, siguen sin ser retirados y se cubren de vegetación
La finca de Lourdes Enea, en el paseo de Zubiaurre de Intxaurrondo, sigue exhibiendo al vecindario la montaña de cascotes procedentes del derribo de la vieja villa, derrumbada hace dos años. Los escombros no solo no han sido retirados, como reclamó en el pasado el Ayuntamiento a los propietarios del solar, sino que se han visto cubiertos de vegetación.
Vecinos de la zona, que ya se quejaron en el pasado, insisten en que la falta de higiene y la dejadez del lugar deben ser resueltas. La montaña de cascotes acumula, además, abundante polvo y la ropa que se tiende en los edificios cercanos se ensucia, según lamentan residentes en el barrio, que consideran además antihigiénica la existencia de materiales de obra sin recoger al aire libre.
El pasado mes de marzo, el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, anunció que daría orden para que los dueños de este solar limpiasen de escombros el interior. Sin embargo, medio año después, las plantas se han hecho dueñas de la colina de residuos y la han afianzado más, si cabe.
La finca de Lourdes Enea tiene aprobado un plan urbanístico para la construcción de una veintena de viviendas, la mitad de las cuales serían de protección oficial. Sin embargo, los malos tiempos que corren para la construcción de pisos han hecho que este plan no llegue a materializarse.
A pesar de ello, hace dos años se derribó la vieja villa de Lourdes Enea, que en 2010 había sufrido un incendio, al parecer intencionado, que la había dejado totalmente calcinada. Ya entonces, la asociación de vecinos de Intxaurrondo Zaharra propuso, sin éxito, el uso de estos terrenos para crear un nuevo parque público que sirviese, además, para conectar los paseos de Zubiaurre y Mons.
Más en Donostia
-
Reunión para explicar a la ciudadanía de Donostia que la reducción del horario definitivamente se aplicará a todas las terrazas
-
Donostia llama a la participación en Euskaraldia
-
Nuevo ascensor para mejorar el acceso al ambulatorio de Altza
-
Vecinos de Amara: “Soportamos el paso de 89.000 trenes al año”