Síguenos en redes sociales:

El reforzado espigón de La Zurriola “no se romperá por el mismo lado”

Las obras del paseo de Salamanca, última secuela del temporal, se culminarán a final de octubre

El reforzado espigón de La Zurriola “no se romperá por el mismo lado”

Donostia - Donostia ya tiene un nuevo espigón de La Zurriola, que fue inaugurado ayer por el subdelegado del Gobierno, José Luis Herrador, a quien acompañó el concejal popular donostiarra Ramón Gómez. Se trata de un dique mucho más reforzado, de modo que pueda soportar mejor los embestidas del mar. De este modo, solo queda por completar en Donostia una actuación para eliminar las secuelas de los temporales. Se trata del paseo de Salamanca, que quedará más protegido del oleaje para evitar los saltos de mar a los edificios de viviendas y bajos comerciales de esta vía contigua a la Parte Vieja. Según informó ayer el subdelegado del Gobierno, está previsto que estos trabajos se completen a finales de octubre.

Estas obras se concentran actualmente en la colocación de grandes bloques de piedra a la altura de la Sociedad Fotográfica. Restan por añadir 200 bloques de unas 30 toneladas cada uno, con las dificultades que supone introducir en el corazón de la ciudad estas piedras -cada trailer solo puede transportar una-, y más teniendo en cuenta las limitaciones horarias a fin de conciliar la vida vecinal y comercial de la Parte Vieja.

Se trata, dijo Herrador, de “una obra complicada que se ha ido ampliando por presiones de nuestro grupo municipal (PP) en el Ayuntamiento. Una obra mucho más compleja y de mayor volumen” que la del espigón.

Herrador recordó que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Alimentación, Agricultura y medio Ambiente habilitó créditos por valor de 34,9 millones de euros para reparar los daños causados por los temporales en la cornisa cantábrica y que a Gipuzkoa se han destinado 15,7 de los cuales “en Donostia se han ejecutado 8,8”, dijo.

Las obras que se han realizado ya en la ciudad son “los diques de la isla, la escalera de Fleming en el paseo de La Concha y la aportación de arena que se hizo antes de que empezara la temporada de playas en junio. Y ahora estamos abriendo este paseo, el del espigón, que el compromiso era que se habilitase antes de los temporales de invierno. Y teníamos un compromiso explícito para el festival de Cine”.

La reparación del espigón, que se ha ejecutado en cinco meses, ha sido de 2.072.800 euros. “Se había abierto una brecha en el espigón de 50 metros y las obras se han acometido en todo el espacio transitable y a lo largo de los 107 metros del dique de escollera, donde se han recolocado 250 bloques que estaban mal distribuidos por la playa y se han puesto 580 nuevos de escollera de entre 30 y 34 toneladas. 830 bloques, en total, con un peso de más de 25.000 toneladas”, informó el subdelegado.

Herrador añadió que la actual estructura es más sólida que la anterior: “No creo que se vaya a romper por el mismo lado”. El subdelegado precisó que también “se ha arreglado el acceso por el paseo, con 800 metros de solera y se ha habilitado toda la barandilla nueva con 130 metros”.

zarautz, hondarribia y deba Las secuelas del temporal en el resto de Gipuzkoa se eliminarán en mes y medio. “Nos queda por terminar la pasarela de Zarautz; el biotopo de Zarautz. La obra va muy bien y se terminará en octubre. Nos falta por terminar también en Hondarribia el acceso al faro de Eider, una actuación que estamos culminando y en Deba un acceso que se está habilitando. Creemos que a final de octubre estará todo terminado”, dijo Herrador.