donostia - La utilización de las bicicletas públicas de Dbizi se ha disparado estos meses de verano y ha alcanzado los 700 viajes diarios, una cifra muy superior a la registrada hasta ahora por este servicio: en marzo se registraban 1.600 usos semanales y hace dos años la media era de 1.800, también por semana. Con unas 80 u 85 bicicletas operativas en la calle, estas cifras suponen que nueve personas utilizan cada vehículo a diario.

La gerente de Dbizi, Jaione Gastañares, se mostró ayer satisfecha por estos resultados, aunque es consciente de que es habitual que la utilización crezca en época estival: “Pero estamos consiguiendo resultados impresionantes”. Constató, asimismo, que estas últimas semanas con el inicio del curso son muchos los estudiantes que se desplazan con ellas y consideró que las bicicletas públicas “se están integrando” como un medio de transporte más en la ciudad.

Está previsto que el servicio se amplíe próximamente con más vehículos y más puntos de estacionamiento que llegarán a los barrios altos.

exposición Una de las bicicletas públicas de Dbizi se expuso ayer junto a un coche eléctrico de Osakidetza, el autobús eléctrico de Dbus y uno híbrido de Lurraldebus en Alderdi Eder. En el marco de la semana de la movilidad sostenible, el Ayuntamiento donostiarra y la Diputación quisieron mostrar la apuesta que ambas instituciones hacen por vehículos menos contaminantes y, concretamente, por la energía eléctrica, gracias también al programa europeo SmartCem.

El concejal de Movilidad, Jon Albizu, explicó que con la exposición de ayer el objetivo era mostrar a los ciudadanos el trabajo que las instituciones hacen en favor de una movilidad sostenible. Recordó que Dbus cuenta con vehículos híbridos y, desde hace semanas, también con uno eléctrico fabricado por Irizar. Además, reivindicó las bicicletas públicas como medio de transporte dentro de la ciudad.

Albizu añadió que en el mapa del ruido de la ciudad se constató que el tráfico era una de las principales fuentes de contaminación acústica y apuntó que, además de utilizar menos combustibles fósiles y generar menos emisiones de CO2, el ruido que generan los vehículos híbridos y eléctricos también es mucho menor.

coches eléctricos Por su parte, Unai Erroitzenea, director de Movilidad de la Diputación de Gipuzkoa, anunció que Lurraldebus contará desde noviembre con tres autobuses híbridos más. Añadió que, de momento, la Diputación apostará por este tipo de vehículos, ya que los eléctricos presentan aún limitaciones para trayectos interurbanos.

En Osakidetza, por otro lado, llevan tres años trabajando con coches eléctricos. Oswaldo Gorosabel, subdirector de servicios generales del Hospital Universitario Donostia, explicó que se utilizan para la hospitalización domiciliaria y que hasta el momento la experiencia está siendo buena.