Derriban Katalintxo para permitir la obra del puente de Martutene
La demolición del viejo caserío permitirá habilitar un paso para el transporte público durante los trabajos
donostia - El derribo del caserío Katalintxo, situado en el paseo Sarrueta 25, 27 y 29, de Martutene, comenzó en la mañana de ayer con el objetivo de dejar sitio para habilitar una vía alternativa al transporte público cuando comiencen las obras de sustitución del puente de Martutene, contempladas dentro del plan de prevención de las inundaciones en la vega del Urumea. El viejo caserío se localiza en una curva estrecha que no permite el paso de vehículos de grandes dimensiones en la actualidad.
El derribo del puente de Martutene, su sustitución por otro situado a mayor altura y el ensanchamiento del río en la zona son algunas de las obras contempladas dentro de las iniciativas que se están poniendo en marcha para evitar las inundaciones que cíclicamente castigan esta zona de la ciudad, así como a la localidad de Hernani.
Según informó ayer el Ayuntamiento de Donostia, la Agencia Vasca del Agua (URA) se comprometió a comenzar las obras del puente de Martutene a finales del presente año, por lo que la administración local está llevando a cabo los trabajos previos que le corresponden para que la maquinaria se ponga en marcha según lo previsto.
Entre los compromisos del Ayuntamiento se encuentra el de liberar los terrenos necesarios para la obra, lo que tiene un coste de 4 millones de euros. Además, ejecutará dos tanques de tormenta, con una inversión de otros 4 millones. Los derribos de edificios, por su parte, ascienden a 180.000 euros. En concreto, el del caserío Katalintxo, que ejecuta la empresa Uteaso, asciende a 34.960 euros.
El concejal de Urbanismo de Donostia, Ricardo Burutaran, su-brayó ayer por medio de una nota informativa la importancia de cada paso en pos de evitar las inundaciones en Martutene y su entorno. “Tenemos que pensar en clave de ciudad y eso implica ver el río Urumea como una oportunidad, como un eje vertebrador que hará de Txomin-Enea y Martutene un entorno amable y de convivencia con la naturaleza, con espacios naturales para el ocio y siempre con el elemento del río presente de manera positiva”, manifestó el corporativo. - N.G.
Más en Donostia
-
El PSE se desmarca del PNV y aprueba nueve medidas propuestas por EH Bildu para hacer frente a la crisis habitacional de Donostia
-
Auditz Akular, una pieza que se recupera para el puzzle de la vivienda en Donostia
-
El 100% de los 1.700 pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario