Artikutza, el paraíso del silencio donde el musgo se convierte en la armadura perfecta de las hayas trasmochas centenarias que, en su día, proporcionaron madera a las ferrerías ubicadas en este valle, abre mañana desde las 8.00 horas sus húmedas puertas a los pueblos colindantes con motivo del día de San Agustín. Por lo tanto, la tranquilidad habitual de la zona quedará alterada por los bullicios de las personas que acudan a este pulmón de la naturaleza, al que harán rememorar su frenético pasado, cuando el tren minero recorría sus bosques.

Tal y como viene sucediendo en los últimos años, el Ayuntamiento de Donostia, que adquirió este espacio situado geográficamente en Navarra en 1919 y que en la actualidad está impulsando varias iniciativas para proteger el ecosistema de Artikutza, ha organizado diferentes actividades que tendrán lugar en esta zona de hayedos. Con esta convocatoria, el Consistorio busca, entre otras cosas, recuperar el patrimonio histórico y cultural de esta extensa área.

Por ello, el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, ha querido animar a todos los donostiarras a participar en los actos y a disfrutar, a su vez, del ambiente festivo y de la riqueza natural y cultural de este valle de 3.638 hectáreas, nombrado Lugar de Importancia Comunitaria de la Red Natura hace catorce años: “Además de ser un día de fiesta, es una ocasión para dar a conocer y reivindicar el valor que tiene este espacio, su flora y su fauna, su bosque, su río y sus regatas. Desde el punto de vista de la naturaleza y de la historia es uno de los tesoros más importantes que tenemos”.

El Gobierno municipal ha desarrollado varias iniciativas para proteger su ecosistema, como la supresión de las presas de Elama, Urdallu y Erroiarri, que suponen un obstáculo tanto para la conectividad fluvial como para el propio ecosistema. Por otro lado, también ha puesto en marcha un estudio para identificar el origen del conducto que roba caudal al río y una promoción de estudios para ampliar el conocimiento sobre los recursos naturales del lugar, además de reparar y completar el cierre de la finca para evitar que entre el ganado.

Asimismo, el Ayuntamiento donostiarra también ha tenido en cuenta la fauna, solicitando al Gobierno de Navarra que Artikutza forme parte del Plan de Gestión del Desmán del Pirineo, una especie en peligro de extinción debido a, entre otras causas, la contaminación del agua y la construcción de embalses.

RECUPERACIÓN HISTÓRICA El patrimonio histórico y cultural del valle también está siendo estudiado por el Consistorio y un grupo de expertos con el objetivo de conocer más a fondo los anales del tren de Artikutza, que transportaba minerales hasta el puerto de Errenteria desde hace más de un siglo. También se busca recuperar la modalidad de pasaka a mano, un deporte al borde de la desaparición que consiste en pasar la pelota con la mano por encima de una red de 1,20 metros de altura que divide la cancha en dos.

11.00 horas. Misa con la participación del otxote Egi Eder y charla sobre la modalidad de pelota pasaka a mano en Beko Etxe

11.30 horas. Partidos de pasaka a mano y charla en Beko Etxe sobre la situación del desmán de los Pirineos en Artikutza

16.00 horas. Bertsolaris (Beñat Gaztelumendi y Jon Martin)

18.00 horas. Exhibición de aizkolaris y harrijasotzailes

20.00 horas. Bailables con Joxe Mendizabal

Mercado. Venta de pan, quesos...

Aparcamiento. En la pista que rodea el embalse.