Síguenos en redes sociales:

Comer, ingrediente festivo

La llamada del estómago tiene donde elegir en las fiestas de Semana Grande

Comer, ingrediente festivoFoto: N.G.

Para disfrutar de la fiesta hace falta energía y la comida es la gasolina que cualquier juerguista necesita echarse al cuerpo. Durante la Semana Grande de Donostia, que hoy dice adiós hasta dentro de doce meses, no solo los bares y restaurantes que funcionan todo el año dan servicio a los ciudadanos, también las instalaciones temporales, que se encuentran en las zonas festivas.

La degustación de productos de distintas partes del mundo es una posibilidad que se ofrece en las terrazas del Kursaal y, al mediodía de ayer, cuando un rayo de sol asomó tras una mañana gris, numerosas personas se acercaron a probar tacos mexicanos, pulpo gallego, bebidas brasileñas y crepes bretonas. Los talos también tienen muchos aficionados y, como en Santo Tomás, provocaron colas entre la clientela.

Las terrazas del Kursaal no son, sin embargo, el único punto de cita temporal que ofrece la Aste Nagusia. También existe la posibilidad de degustar otros productos diferentes como, por ejemplo, bocadillos de salchicas o kebabs veganos (sin ingredientes de origen animal) en la txosna animalista de Sagüés.

6.000 pintxos Y aunque estos alimentos también tienen su público, está claro que las chuletas de vaca suponen un imán para muchas personas, que han llenado estos días la carpa de la III Sagardo Azoka de la plaza de Cataluña, cuyos organizadores se mostraron ayer muy satisfechos por el transcurso de la semana. Según el balance de la asociación de sidreros Gorenak, responsable de la sidrería ambulante, a lo largo de esta semana se han consumido 600 kilos de cebolla, 6.000 pintxos y 2.000 txotx. “Son unos datos muy positivos, señal de que la gente nos ha aportado y se ha volcado con la Sagardo Azoka desde el principio”, subrayó Ibon Alkorta, miembro de Euskal Herriko Sagardo Mahaia e impulsor de la marca colectiva Gorenak.

Además, los organizadores recalcaron que la feria de la sidra “ha estado abarrotada desde el primer día” y han percibido un repunte de turistas italianos, franceses, estadounidenses, alemanes y japoneses, además de padres con hijos y gente que probaba por primera vez la sidra. - N.G.