donostia - Los bidegorris y carriles bici de la ciudad registraron a diario más de 16.600 desplazamientos en 2013, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior. Además, con 2,4 nuevos kilómetros de carril bici o zonas de convivencia con los vehículos, la red de bidegorris supera ya los 60 kilómetros.
La movilidad es otro de los aspectos analizado por el informe de sostenibilidad de Cristina Enea que refleja también que Dbus perdió en 2013 más de 1,2 millones de viajes (contabilizó 27,65 millones). De todos modos, los responsables de la fundación Txema Hernández y Manu González añadieron que hubo 1,7 millones más de trayectos dentro de la ciudad realizados por EuskoTren o Lurraldebus.
El análisis recoge también los datos del mapa del ruido de 2011, que indicaba que el 30% de la población soporta niveles de ruido por encima de los aconsejados. El porcentaje aumenta dos puntos de noche y el barrio más afectado es Amara. De todos modos, el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, destacó ayer que las actuaciones de los últimos años para calmar el tráfico, entre otras cuestiones, han reducido la contaminación acústica, aunque aún no hay datos concretos.
El informe revela, asimismo, que en 2013 se pusieron en uso tres hectáreas de suelo que estaba contaminado y que el suelo urbanizado representa el 32% de la superficie total del municipio. Hay 134 habitantes y 44 viviendas por hectárea y el 27,5% de la superficie está protegida. Además, hay nueve hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica.
paro Por último, el informe analiza también aspectos socioeconómicos como la tasa de paro, que aumentó hasta el 12,7% en 2013 (13,2% en el caso de las mujeres) y destacó que el 5,8% de la población recibe la renta de garantía de ingresos. El 22% de esas familias son extranjeras.
valoración El concejal Axier Jaka enmarcó la fotografía que dejan todos estos datos en un contexto de crisis y recordó que hay muchas cosas que mejorar aún. De todos modos, quiso resaltar que los datos confirman el esfuerzo que hacen a diario las familias en distintos ámbitos, cada vez más concienciadas, y también el de las instituciones. - A.Z.