Año y medio entre los escombros de Lourdes Enea
el ayuntamiento ordenará retirar los restos de la vieja villa tras las reiteradas quejas de los vecinos de intxaurrondo
Ha pasado algo más de año y medio desde la demolición de Lourdes Enea, una villa situada en el paseo Zubiaurre de Intxaurrondo, y a día de hoy los escombros siguen intactos, tal y como se dejaron el día en que se ejecutó el derribo del edificio. El montículo de cascotes está ocasionando más de un quebradero de cabeza a los vecinos más cercanos a esos terrenos, que han pasado de disfrutar de una hermosa arboleda a ver una montaña de escombros y restos de la antigua villa.
Además de no resultar algo agradable para la vista, en un barrio que ha mejorado notablemente su imagen tras el renovado aspecto del paseo Txaparrene con el cubrimiento de las vías ferroviarias, el montículo de escombros tampoco favorece la higiene del entorno. De hecho, es muy frecuente ver gatos entre los restos de la casona en busca de roedores que sacien su apetito.
Por si esto fuera poco, muchos vecinos de las viviendas adyacentes a Lourdes Enea sufren en días de viento el polvo que se acumula en sus cristaleras, procedente de la colina de residuos. Y además, tal y como temen algunas madres, semejante cantidad de escombros podrían resultar peligrosos para cualquier chiquillo que se aventure a jugar a ser Indiana Jones. Aunque la parcela está vallada, las travesuras de los más pequeños resultan muchas veces incontrolables.
Por estos motivos, los vecinos claman al cielo en busca de una solución que no llega. El Ayuntamiento de Donostia ya solicitó hace un tiempo a la propietaria del solar la retirada de los cascotes, pero dicha orden ha sido ignorada hasta el momento, según explicó a este periódico el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, que añadió que, en vista de la situación, dará orden de ejecutar la eliminación de los cascotes ya que, dado que es una zona urbana, no pueden mantenerse en su actual estado.
Burutaran recordó que el Ayuntamiento donostiarra aprobó de modo inicial un plan urbanístico para la construcción de una veintena de viviendas en la zona, de las cuales la mitad eran de protección oficial, pero este proyecto quedó parado a causa de la crisis y no prosiguió su tramitación, aunque podría hacerlo en cualquier momento si los propietarios deciden retomar su iniciativa.
cuatro años El edificio de Lourdes Enea sufrió un incendio, al parecer intencionado, en 2010, tras el cual la villa quedó calcinada. Entonces, la Asociación de Vecinos de Intxaurrondo (IZBE) propuso al Ayuntamiento que adquiriera la parcela para destinar los edificios allí instaurados a usos comunitarios públicos.
IZBE también planteó la utilización de esos terrenos para la construcción de un parque. "Nos pareció útil e interesante un espacio público que conectase el paseo Zubiaurre con la zona de Mons", aseguró Ray Mendiburu, presidente de la asociación vecinal.
Hasta ser alcanzada por las llamas, Lourdes Enea llevaba alrededor de quince años desocupada, desde que dejara de funcionar como el Centro de Juventudes Timon-David. Allí se organizaban actividades a las que acudían jóvenes del barrio de Intxaurrondo y alrededores.
Más en Donostia
-
Reunión para explicar a la ciudadanía de Donostia que la reducción del horario definitivamente se aplicará a todas las terrazas
-
Donostia llama a la participación en Euskaraldia
-
Nuevo ascensor para mejorar el acceso al ambulatorio de Altza
-
Vecinos de Amara: “Soportamos el paso de 89.000 trenes al año”