Donostia destina 7,3 millones de euros a estimular el empleo
La iniciativa persigue animar la economía y ayudar a crear 1.150 puestos de trabajo
donostia - El Ayuntamiento de Donostia destinará este año 7,3 millones de euros, un 12% más que el pasado año, a animar la economía local. El programa de fomento del empleo, que aspira a impulsar 1.150 puestos de trabajo, cumple su tercera edición y fue presentado ayer por el alcalde, Juan Karlos Izagirre, que destacó la colaboración interinstitucional y con distintos agentes ciudadanos para su puesta en marcha.
De los 7,3 millones de euros que se emplearán en distintos ejes, cuatro millones saldrán de las propias arcas municipales, a través de Fomento de San Sebastián, mientras que 1,8 millones llegan del Gobierno Vasco, cuyo viceconsero de Empleo, Ricardo Barkala, acudió también a la presentación de la iniciativa. La Diputación, que aporta 571.000 euros estuvo representada por el diputado Jon Peli Uriguen. El montante total cuenta, además, con 955.000 euros del Fondo Social Europeo.
El lema de esta tercera edición del Plan de Estimulo al Empleo es el mismo que el pasado año, Donde más se necesita, a quien más lo necesita, y se basará en tres ejes, según explicó el director de Fomento de San Sebastián, Euken Sesé. Estas directrices son la promoción de la actividad emprendedora, el acercamiento e inserción de las personas en el mundo laboral y la mejora de la competitividad e innovación empresarial.
Algunos barrios con especial incidencia del paro, como Egia y Altza, contarán con actividades innovadoras que ayudarán a la creación de nuevas empresas, tal y como sucedió el pasado año, cuando se contabilizó la creación de más de una veintena de nuevas empresas en ambas zonas económicamente deprimidas.
El plan también prevé actuaciones dirigidas a los polígonos empresariales de Martutene, donde se abrirá este año el edificio Enertik, especializado en energías renovables, y en Papin. Asimismo, el programa contempla medidas para fomentar los sectores considerados estratégicos para Donostia, como las energías renovables, el audiovisual, el surf y el entorno agroalimentario.
desfavorecidos Al igual que en su pasada edición, la iniciativa también diseña medidas especiales para colectivos perjudicados por la situación como las mujeres, los parados de larga duración o los colectivos en riesgo de exclusión, entre otros.
Recientemente se dio a conocer el balance del programa del pasado año, que logró la creación de 1.128 trabajos o becas, la mayor parte de los cuales estuvieron ligados a la actividad emprendedora. El plan contribuyó a crear un total de 343 empresas, con una media de 1,2 trabajadores, es decir, con 434 empleos.
Más en Donostia
-
LGTBI+ fobia sigue en aumento en Donostia con 24 casos, tanto agresiones como trato degradante
-
De las Bizarrap Sessions a las 'DK Sessions': Donostia pone en valor los músicos locales
-
Podemos exige al Eustat que acelere el envío de datos a Vivienda para topar los precios de los alquileres
-
Ya se conocen los números ganadores de los trozos de la barandilla de La Concha