Síguenos en redes sociales:

Bildu y PNV pactan unas cuentas retocadas

Se suprime una partida de gasto corriente para imprevistos y se destina a las inversiones más prioritarias derivadas del temporal Las enmiendas a la totalidad del PSE y el PP se desactivan

donostia - El Gobierno municipal de Bildu y el grupo del PNV en el Ayuntamiento de Donostia anunciaron ayer el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones políticas con el fin de aprobar conjuntamente un presupuesto para 2014 que, hasta culminar esta negociación, parecía abocado al fracaso. Las tres formaciones de la oposición habían presentado enmiendas a la totalidad y el PNV había exigido cambios en las cuentas para modiar su posición, como finalmente ha sucedido.

Representantes de ambas formaciones, con el alcalde Juan Karlos Izagirre y el portavoz jeltzale Eneko Goia a la cabeza, dieron a conocer con satisfacción su acuerdo, que permitirá que Donostia disponga de cuentas en vigor el próximo mes de marzo, según aseguraron. El acuerdo fue dado a conocer poco antes de la celebración de la comisión de Hacienda, donde se vio plasmado el nuevo escenario: los votos de Bildu y PNV se unieron para rechazar las enmiendas a la totalidad presentadas por PSE y PP.

Izagirre manifestó que el acuerdo se ha formulado "por responsabilidad" e informó de que las cuentas diseñadas por Bildu se retocarán para aumentar la inversión y reducir el gasto corriente, como les solicitó el PNV.

Así pues, el pacto alcanzado reduce el gasto corriente en cerca de 1,8 millones de euros destinados a imprevistos -lo que había sido criticado por toda la oposición- y crea una partida de inversión de 1,8 millones de euros para ejecutar las obras necesarias tras el temporal que corresponden al Ayuntamiento. Además, el presupuesto incluye otras 250 inversiones menores que, en total, suponen un aumento de entre 2,5 y 3 millones de euros en este capítulo.

Por el contrario, el gasto corriente se rebaja tanto por la retirada de la cuantiosa partida de imprevistos que existía como por la diferente revisión del IPC prevista para las distintas contratas que trabajan para el Consistorio y que será menor de lo calculado hasta el momento, según lo avanzado ayer.

La fórmula empleada por Bildu y PNV para llevar adelante este acuerdo consiste en acordar un texto alternativo a la enmienda a la totalidad presentada por los jeltzales, que será aprobado por los dos grupos. Este acuerdo "recoge los motivos excepcionales que han motivado el acuerdo entre ambas fuerzas". Asimismo, ambos recalcaron que la fórmula no requiere la devolución del proyecto para su tramitación de nuevo, sino que permite una reforma de las actuales cuentas, con lo que la demora en el tiempo será menor.

"reordena el desequilibrio" Goia consideró que el acuerdo alcanzado con el Gobierno municipal es "una buena noticia" ya que "reordena el desequilibrio de gasto corriente e inversiones" que su formación había criticado del primer borrador de cuentas. Goia añadió que tras el temporal del 2 de febrero, el desequilibrio "se hacía aún más evidente".

El portavoz del PNV también destacó que entre los puntos suscritos se encuentra el que obliga a llevar a la comisión de Hacienda cualquier cambio presupuestario que afecte a los 1,8 millones de euros destinados a obras prioritarias motivadas por el fuerte oleaje. "Es una garantía para que se cumpla este acuerdo", subrayó el portavoz nacionalista.

Por otra parte, Goia no descartó que los destrozos del pasado 2 de febrero hayan favorecido el acuerdo entre ambos grupos "porque el planteamiento que hacíamos, tras el temporal era aún más necesario". Izagirre, por su parte, añadió que el Gobierno de Bildu hubiera intentado llegar a algún acuerdo con la oposición con el fin de sacar adelante unos presupuestos para este año.