Síguenos en redes sociales:

Igeldo avanza... a la espera del juez

La semana que viene se elige la comisión gestora y a su presidente Bildu tendrá siete representantes, el PNV uno y el PP otro El tribunal decidirá de forma inminente si suspende el proceso de desanexión

Igeldo avanza... a la espera del juezRuben Plaza

donostia - El proceso de desanexión de Igeldo sigue su curso y, si los tribunales no lo impiden, el próximo martes tomarán posesión de su cargo los nueve representantes que conformarán la comisión gestora para gobernar Igeldo hasta las próximas elecciones municipales (en mayo de 2015). La comisión estará formada por siete representantes que designará Bildu, uno más por parte del PNV y otro del PP. Tres días más tarde, el 21 de febrero, elegirán a su presidente, que ejercerá las funciones de alcalde.

La Junta Electoral Central comunicó el lunes cómo debería formarse esa comisión gestora según los resultados electorales de 2011 y la Diputación de Gipuzkoa decidió emprender de inmediato el proceso para crearla. Los tres partidos políticos tienen de plazo hasta el día 17 (lunes) para elegir a sus representantes, que tomarán posesión de su cargo al día siguiente en el Consejo de Gobierno foral.

El proceso de desanexión sigue su curso, por lo tanto, a la espera de lo que digan los tribunales: el Ayuntamiento donostiarra presentó una denuncia (con los votos favorables de PSE-EE, PP y PNV y la postura contraria de Bildu) para que se deje sin efecto el decreto de la Diputación de Gipuzkoa que el 17 de diciembre dictaba la desanexión de Igeldo. El tribunal puede tardar más de un año aún en tomar una decisión final, por lo que en la denuncia Donostia pedía también la suspensión cautelar de la desanexión (hasta el fallo final). El juez rechazó tomar una decisión de forma urgente a finales de diciembre pero su decisión sobre si aplica o no esa suspensión cautelar es ya inminente: es probable que llegue esta misma semana. De esa decisión dependerá si el proceso para designar la comisión gestora continúa o se paraliza.

pnv y pp, a la espera Tanto el PNV como el PP confían en que el juez suspenda el proceso, aunque no saben cuándo podría llegar esa decisión. El portavoz del PP en Donostia, Ramón Gómez, anunció ayer que en caso de que el juez no se pronuncie esta semana solicitarán un aplazamiento en la designación de representantes hasta que llegue esa resolución. De todos modos, si el aplazamiento no se concede o si el juez decide no suspender el proceso, el PP adelanta que elegirá a su representante y participará en la comisión. "Aunque el proceso no nos parece que haya sido legal participaríamos por responsabilidad y por respeto a los vecinos de Igeldo que nos votaron", declaró ayer Gómez.

El PNV, por su parte, no quiso adelantar cuál es la respuesta que dará hoy a la Diputación respecto a este proceso.

Bildu anunciará hoy o mañana cómo elegirá a las personas que designará para conformar esa comisión y para presidirla, es decir, para ejercer las funciones de un alcalde hasta las próximas elecciones. La portavoz foral, Larraitz Ugarte, confirmó ayer que la Diputación continuará con el proceso con normalidad mientras los tribunales no se pronuncien en contra.

firmas Mientras, un grupo de donostiarras ha emprendido en Internet la recogida de firmas para reivindicar que se respete la voluntad expresada por los igeldotarras. De momento, algo más de 250 personas han suscrito la reivindicación.

Tribunales. El Ayuntamiento de Donostia solicitó en los tribunales que se derogue el decreto de la Diputación que declaraba la desanexión de Igeldo. El fallo puede tardar algo más de un año, por lo que Donostia solicitó también que se suspenda cautelarmente la aplicación del decreto a la espera del fallo final. Es previsible que sea esta misma semana cuando los tribunales se pronuncien sobre esa suspensión cautelar que podría paralizar el proceso para designar la comisión gestora.La comisión. La Junta Electoral comunicó el lunes cuál será la formación de la comisión gestora según los resultados de las últimas elecciones municipales y la Diputación ya ha emprendido el proceso para conformarla. Los partidos deberán designar a sus representantes antes del lunes y el martes, día 18, tomarán posesión de su cargo.

Formación. A Igeldo, con algo más de 1.000 residentes, le corresponden nueve concejales y serán también nueve los miembros de la comisión gestora. Bildu nombrará a siete de ellos, el PNV a uno y el PP al otro.

Representantes. El número de representantes depende del resultado de las elecciones municipales de 2011: Bildu obtuvo 295 votos; el PNV, 74; el PP, 68; el PSE-EE, 27; Aralar, 24; Hamaikabat, 14; y EB, 9.

21

De febrero. Los nueve miembros de la comisión celebrarán el día 21 una reunión en la que elegirán a su presidente, que ejercerá las funciones de un alcalde hasta las próximas elecciones municipales.

Negociación. Si el tribunal no se pronuncia en contra, el proceso que se abrirá ahora en Igeldo con la comisión gestora será de transición hasta las próximas elecciones municipales de mayo de 2015. Entre otras cuestiones, la gestora deberá negociar con el Ayuntamiento de Donostia las condiciones de la desanexión: ambos tendrán que decidir de qué parte de la deuda municipal se responsabiliza Igeldo y cuándo empieza a ofrecer los servicios que actualmente gestiona el Consistorio donostiarra, como la recogida de basuras. También habrá que decidir quién asume el servicio de autobús, entre otros aspectos.