Síguenos en redes sociales:

El PNV propone anular el recargo del IBI que se aplica desde 2013 a los pisos vacíos

cree que su gestión es complicada y no logra su objetivo "Basta con empadronar a una persona que no vive en el piso" para eludir el pago

El PNV propone anular el recargo del IBI que se aplica desde 2013 a los pisos vacíosRuben Plaza

Donostia. El PNV del Ayuntamiento de Donostia ha registrado una proposición para eliminar el recargo a los pisos vacíos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que comenzó a cobrarse el pasado año y que, según la formación jeltzale, "no ha tenido el efecto aparentemente pretendido", es decir, sacar al mercado del alquiler las viviendas sin uso.

El recargo a los pisos que carecen de residentes empadronados fue introducido en las normativas municipales en 2012 y, el pasado año, se comenzó a cobrar. En concreto, las viviendas teóricamente vacías de Donostia tuvieron que pagar un plus del 50% sobre el IBI, un porcentaje que se ha reducido para este año al 25%, tras el acuerdo alcanzado entre Bildu y el PSE para la nueva subida de tasas e impuestos de este año. En el debate previo a esta aprobación, el PNV y el PP también defendieron la eliminación del recargo a las viviendas consideradas vacías, aunque la propuesta no prosperó.

Para el grupo jeltzale de Donostia, la aplicación del recargo debería ser retirada de la ordenanza de cara al siguiente ejercicio ya que está resultando "complicada y, en muchos casos, injusta para los ciudadanos afectados", señaló el portavoz nacionalista, Eneko Goia.

El pasado año, los propietarios de pisos presentaron cerca de 2.500 alegaciones, de las que fueron aceptadas 2.000, para demostrar que sus pisos cumplían las exenciones a la norma y, por lo tanto, no podían considerase sin uso. "Para lo único que ha servido -señaló Goia- es para incrementar la recaudación municipal a costa de aumentar la presión fiscal y para sobrecargar a los servicios municipales con miles de solicitudes de exención que en su mayoría terminan siendo admitidas". "Es hora de poner fin a un experimento que ha resultado un fracaso", subrayó.

Goia añadió que, además, "es sencillo eludir la aplicación del recargo; basta con empadronar a una persona en la vivienda para evitar el pago o realizar una cesión de uso ficticia". Finalmente, manifestó que, en los tiempos actuales en los que la movilidad de la población provoca numerosos cambios de residencia, "resulta cada vez más complicado determinar la residencia habitual".