Donostia. Algunos vecinos de Igeldo y miembros de Herri Kontseilua asistieron al Pleno de ayer, en el que parecía que se iba a tratar sobre este enclave, con pegatinas alusivas al nuevo municipio. Cerca de ellos se sentaba el anterior concejal de Urbanismo, el socialista Jorge Letamendía, así como otros excorporativos, como el popular Carlos Sancho, contrarios a la segregación.

Una vez suspendida la sesión plenaria, tras quedarse solos los ediles de Bildu, el miembro de Herri Kontseilua, Ramón Urruzmendi, entregó un escrito a distintos concejales donostiarras para pedir "mutuo respeto" y una relación "con unos mínimos estándares éticos". El escrito sugería también un acercamiento para el diálogo "ya que existen muchas cuestiones para consensuar".

Por otra parte, el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, pidió el miércoles la nulidad del decreto foral de desanexión de Igeldo ante el juzgado de lo contencioso-administrativo. También recurrió recientemente a los tribunales para que prohibiesen la consulta organizada por la Diputación entre los vecinos de este enclave, aunque sin éxito. Para Urquijo, la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Gipuzkoa supone que la Diputación "se empecina en este camino de desafío a la justicia y a la ley".

Al contrario, un grupo de donostiarras vinculados con la izquierda abertzale, como el profesor de la UPV Fito Rodríguez y la editora Alicia Stürtze, convocaron ayer una manifestación para celebrar la creación del nuevo pueblo de Igeldo, una marcha que tendrá lugar mañana en Donostia, aprovechando que la capital guipuzcoana celebra la feria de Santo Tomás.

La manifestación partirá a las 12.30 del Boulevard. En ella se reivindicará también el "derecho a decidir", bajo el lema Herritarren erabakitze eskubidearen alde (Por el derecho a decidir de los ciudadanos) y tendrá carácter festivo.

Los convocantes destacaron su apoyo al decreto foral que formalizó la creación del municipio número 89 de Gipuzkoa el pasado martes.