Dos siglos de evolución
La exposición sobre el desarrollo urbano de donostia desde 1813 atrae cada día a decenas de personas
EL edificio de la Pescadería de la Bretxa no es tan antiguo como el viejo mercado, de 1870 -ahora reconvertido en centro comercial- como creen algunos. La realidad es que la antigua Pescadería de la Parte Vieja se construyó en la misma época que el casino Kursaal y que el Náutico (1929). Mientras el club de actividades marítimas fue un edificio de vanguardia y estilo racionalista, el casino Kursaal nacía ya con reminiscencias del pasado, "fuera de época", como dicen los arquitectos. La actual Casa Consistorial es una copia del casino de Montecarlo y el hotel María Cristina, del Ritz de París.
Estas son solo algunas de las curiosidades que conocen las decenas de personas que acuden a diario a la exposición sobre el desarrollo urbano de Donostia desde el incendio de la ciudad hasta nuestros días, una muestra que se abrió a público en el museo de San Telmo el pasado 12 de noviembre y que se cerrará el 8 de diciembre. Ha sido preparada a lo largo del último año y medio por las arquitectas Teresa Meana y María Yáñez.
La exposición, compuesta por decenas de fotografías tanto antiguas como recientes, así como por numerosos planos históricos, trata de mostrar a todo tipo de público cómo ha ido desarrollándose la capital guipuzcoana desde el día en el que se decidió, tras el incendio de 1813, comenzar su reconstrucción.
El paseo histórico, completado con textos explicativos, comienza por el primer arquitecto municipal que, como tal, proyectó la nueva ciudad: Pedro Manuel de Ugartemendía. El técnico, que era ingeniero civil, trató de aprovechar el momento para modificar totalmente el plano de la ciudad, la actual Parte Vieja, y proyectó una plaza central redonda en lugar de rectangular, como había sido hasta el incendio. Asimismo, intentó unificar todos los edificios y llevar a cabo permutas entre propietarios que favorecieran el nuevo trazado sugerido por él.
Sin embargo, tuvo que rebajar notablemente sus expectativas ya que los propietarios no aceptaban sus propuestas. La que se llamó plaza Nueva, en contraposición a la Vieja -estaba junto a las murallas, en la actual zona porticada del Boulevard- siguió siendo rectangular y no redonda. Sí logró, por el contrario, eliminar los numerosos callejones sin salida que recorrían la trama urbana y creó una normativa para que los nuevos edificios tuviesen una estética similar, de modo que pareciesen unidades en lugar de construcciones sueltas, unas junto a otras. Desapareció así la construcción de estilo medieval y nació la ciudad moderna, más ventilada e higiénica.
La exposición, que se ubica en la segunda planta del nuevo edificio de San Telmo, con acceso libre, efectúa un paseo cronológico por la formación urbana de Donostia, desde la reconstrucción de la Parte Vieja y el nacimiento del ensanche Cortázar, la zona centro actual, para cuyo diseño una comisión municipal viajó a Barcelona a conocer el Plan Cerdà. Las numerosas imágenes muestran también las modificaciones de este plan y el nacimiento del barrio de Gros, así como su consolidación. La exposición también se detiene en la transformación del barrio de El Antiguo y en los planes fallidos para esta zona.
desarrollismo Pero las últimas décadas de ampliación de la ciudad también están presentes en la muestra. La influencia de la Europa racionalista, la arquitectura del régimen de Franco, el desarrollismo y la época democrática tienen su espacio en la muestra, que se completa con visitas guiadas dentro de la propia muestra y, los domingos, por la Parte Vieja.
Una de ellas tendrá lugar hoy a las 11.00 horas, en euskera, y la última, el próximo domingo, esta vez en castellano. Hace falta inscribirse en el museo - o su web- ya que los recorridos están limitados a veinte personas en cada ocasión.
Más en Donostia
-
El 100% de los pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario
-
Fomento de San Sebastián y Elkargi siguen sumando fuerzas para apoyar nuevas iniciativas empresariales
-
Donostia abre once expedientes a agencias no locales por incumplir la regulación de grupos turísticos