Piden que se rechace declarar en ruina el Bellas Artes "porque es una joya"
la agrupación ancora asegura que el edificio es el cinematógrafo más antiguo del estado La asociación presenta una queja al Ararteko por la "lentitud" del Gobierno Vasco en declararlo monumento
Donostia. La Agrupación Cívica Ancora consideró ayer que el Ayuntamiento de Donostia no debe tramitar la declaración de ruina del edificio, solicitada por la propietaria del inmueble, la empresa Sade, y sostuvo que el edificio no presenta un peligro real sino "el lógico deterioro" después de tres décadas en desuso. Asimismo, abogó por reparar el inmueble y no derribar los elementos que la propietaria considera en peligro: la cúpula, los balcones y algunos ornamentos. Para Ancora, la petición de la Sade de autorizar el derribo de estas partes del edificio no obedece al objetivo de evitar problemas de seguridad, como argumenta en su petición al consistorio, sino de "alarmar a la opinión pública y presionar al Ayuntamiento para que permita iniciar el derribo con el pretexto de la seguridad ciudadana" y, así, construir el hotel que proyecta.
Los integrantes de esta plataforma aseguraron que el Palacio Bellas Artes es el edificio construido para cinematógrafo más antiguo no solo del País Vasco sino de todo el Estado. El historiador Alberto Fernández D'Arlás citó otros cines antiguos, como el Salón París de La Coruña, la sala Caro de Valencia y los cines Doré e Ideal, de Madrid, y sostuvo que, "con toda probabilidad", el Bellas Artes es el más antiguo de todos, ya que data de 1914 y no ha sido reconstruido, como otros. Asimismo, recordó que el único edificio similar calificado como Bien Cultural con la categoría de monumento por parte del Gobierno Vasco es la ópera Vesa, de Vitoria, que, a su juicio, tiene unas características inferiores a las del Bellas Artes.
La agrupación Áncora, además, anunció que ha elevado una queja al Ararteko para denunciar "la lentitud" a la hora de tramitar el expediente de calificación del Bellas Artes como Bien Cultural Calificado, que impediría su derribo. La queja al Ararteko se dirige también a denunciar que el Ayuntamiento "no ha justificado la actual propuesta de rebaja del nivel de protección del Bellas Artes" en el Plan de Protección del Patrimonio Urbano Construido (Peppuc), un documento que recibió un primer visto bueno municipal el pasado mes de abril, pero que se encuentra a la espera de una posible aprobación definitiva. La continuidad de este inmueble depende, pues, de este plan, que no termina de posicionarse en torno a la protección necesaria para este edificio.
Además, Áncora se ha dirigido a la Subdirección General de Conservación del Patrimonio, dependiente del Ministerio de Cultura, con el fin de "evitar la exposición de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español, tal y como ocurre en el presente caso, con independencia de las competencias concretas" de la Comunidad Vasca.
"Quieren el solar" Por otra parte, los miembros de Áncora insistieron en que el edificio no está en ruina porque "si lo estuviera ya lo habrían tirado, ya que solo quieren el solar", según manifestó la historiadora Montserrat Fornells. Recordaron, además, que los informes presentados en 1998 por la Sade, cuando solicitó también la declaración de ruina del edificio, fueron rechazados por el Ayuntamiento como base para aceptar esta declaración y añadieron que los nuevos informes presentados recientemente son "una actualización" de aquellos.
Por este motivo, Áncora reclamó que se ejecute "un informe externo, imparcial y no condicionado".
Más en Donostia
-
Reunión para explicar a la ciudadanía de Donostia que la reducción del horario definitivamente se aplicará a todas las terrazas
-
Donostia llama a la participación en Euskaraldia
-
Nuevo ascensor para mejorar el acceso al ambulatorio de Altza
-
Vecinos de Amara: “Soportamos el paso de 89.000 trenes al año”