Donostia. Después de que los grupos de PNV y PSE-EE denunciaran hace escasos días la "falta de garantías" de la consulta que se celebrará el próximo 10 de noviembre en Igeldo, la asociación promotora de la desanexión de este barrio, Itxas Aurre, ha querido salir al paso de las últimas declaraciones que ponían en cuestión el sistema de voto por correo puesto en marcha por la Diputación, ya que, según afirmaron los representantes de los citados partidos, no se exige ninguna identificación personal para votar. En una entrevista concedida a NOTICIAS DE GIPUZKOA, la miembro de Itxas Aurre Ainhoa Gorostidi asegura que cada vecino de Igeldo ha recibido un sobre que le identifica a través de un código de barras.
"Los votos no se pueden duplicar ni manipular, como están diciendo, porque un código de barras identifica cada sobre", insiste Gorostidi, quien añade que si algún vecino vota por correo y después pretende hacerlo también el día 10 "se le podrá identificar con el código de barras y el voto por correo será anulado".
Esta representante de Itxas Aurre confía en que el resultado de la consulta ciudadana del 10-N sea favorable a la desanexióny reitera que Igeldo cumple todos los requisitos económicos y de toda índole para proceder a su segregación.
¿Y EL RESTO DE DONOSTIARRAS? Preguntada por la opinión del resto de donostiarras, es tajante: "Cuando se desanexionó Astigarraga no se preguntó a los vecinos de Donostia. ¿Por qué habría de hacerse ahora?".
Considera que desde los partidos políticos solo se están diciendo "medias verdades", porque "no les interesa que se desanexione Igeldo". "Es un juego político y hay intereses urbanísticos de por medio", subraya.
En relación a la opción de crear una entidad local menor, Gorostidi remarca que "no es lo que reclama Itxas Aurre", pero si no se consigue la desanexión, "estaríamos abiertos a explorar otras vías". Ahora, concluye, toca la consulta, que se desarrollará con "todas las garantías".