nO es un espejismo, no. El verano ha llegado y el sol también tras una larga primavera invernal. ¿Quieres recuperar el sol perdido? Es posible, si eliges bien los puntos con más horas de sol localizados en Donostia. ¿Sabías que la zona del tenis de la playa de Ondarreta tiene una hora y 20 minutos menos de sol que la zona de Alderdi Eder de la Concha? Esta es una de las conclusiones de un curioso y práctico estudio sobre el total de insolación (horas de sol) que reciben las distintas zonas de Donostia y que ha sido elaborado por Anton Uriarte, climatólogo del Instituto Geográfico Vasco (Ingeba).

Y es que la cantidad de sol que tenemos es un factor que "puede tener gran importancia en el confort del hábitat", afirma este científico. De hecho, por algo será que a la hora de comprar o alquilar una vivienda, por ejemplo, solemos tener en cuenta si es soleada o no. Y más si nos encontramos en una ciudad como Donostia, con un clima tan lluvioso.

Según este estudio, se calcula que en los últimos 30 años Donostia ha gozado de una media de 1.700 horas de sol al año. Tomando como referencia el verano, serían 4,6 horas de sol al día de una media de 10 horas posibles que puede tener un día de verano. El más largo lo tuvimos, precisamente esta semana (21 de junio), el llamado solsticio de verano, con 15 horas y 20 minutos de luz, que no de sol. Y es que más de la mitad de las horas de luz que tenemos en Donostia, el cielo está nublado.

El otro factor que influye a la hora de dibujar el mapa de la insolación potencial en Donostia es el relieve de las montañas y los edificios. La sombra de los montes puede robar muchas horas de sol a una ciudad. Como curiosidad, en los Alpes construyeron un espejo gigantesco para que llegara más sol a las poblaciones ubicadas a los pies de estas inmensas montañas. No es el caso de Donostia. Afortunadamente, el terreno donde se asienta la ciudad no es demasiado abrupto y los montes no son del tamaño de los Alpes.

La cONCHA Y EL PASEO NUEVO

Mejor playa y puesta de sol

El estudio concluye que si todos los días de verano estuvieran despejados, las zonas altas de Ulia, Igeldo y Urgull, así como buena parte de sus laderas norte son las más soleadas con más de 15 horas de sol al día (en invierno, esto se invertiría siendo zonas muy sombrías). Así, desde una parte del Paseo Nuevo (norte de Urgull) se puede contemplar el recorrido completo del sol desde su salida hasta su puesta en el mar.

Por el contrario, las laderas sur de Igueldo y Urgull, Parte Vieja incluida, quedan en sombra muy pronto en los atardeceres de verano. Por eso, la parte occidental de la playa de Ondarreta -zona del Tenis- tiene una hora y 20 minutos menos de sol que la parte oriental de la playa de la Concha, en la zona de Alderdi Eder. Incluso en esta misma playa hay una diferencia de 40 minutos entre sus dos extremos. Una piscina construida en la vertiente norte de Gudamendi en Igeldo goza de dos horas más de sol que una piscina en Ondarreta.

¿Y qué hay de los paseos? Por ejemplo, es mejor disfrutar del paso de la Concha por la tarde y del paseo de Ondarreta hasta el Peine del Viento por la mañana, ya que en estas franjas horarias hay más horas de sol, respectivamente. Otro dato curioso es que, según las mediciones gráficas de este estudio, por barrios, las zonas altas de Aiete e Intxaurrondo serían las más soleadas de toda la ciudad.

En definitiva, los datos están ahí, sin olvidar, eso sí, que se tomaron a través de mediciones con días completamente despejados, con el cielo azul y sin nubes. Casi como el de ayer. Ahora solo queda cruzar los dedos, para que el sol no vuelva a desaparecer durante largo tiempo.