Síguenos en redes sociales:

Patinando de Donostia a Etiopía

la fundación etiopía-utopía recopila material para crear ESTE VERANO una escuela de patinaje en wuKro

Patinando de Donostia a EtiopíaFoto: n.g.

lOS niños y jóvenes de Wukro, un poblado situado al norte de Etiopía, estrenarán en apenas mes y medio un deporte nada común por aquellas tierras africanas, como es el patinaje, gracias a la solidaridad de los grupos de patinadores vascos y, en particular, a la patinadora donostiarra Koro del Santo. Esta inició hace unas semanas una campaña de recogida de material, que ha dado ya sus primeros frutos durante la VI Patinada de Donostia, celebrada el pasado fin de semana en la ciudad y en la que tomaron parte casi 300 aficionados.

Cerca de medio centenar de patines completos y en perfecto estado, incluidas muñequeras, rodilleras, coderas y cascos es el material que se ha recopilado hasta el momento. La artífice de la campaña, la patinadora Koro del Santo, mostraba ayer su satisfacción ante el "éxito" de la iniciativa y espera recoger más material hasta el 12 de julio, que es cuando pondrá rumbo a Etiopía.

Los niños de Wukro podrán experimentar por primera vez la sensación de caminar sobre ruedas. Y por qué no, convertirse en patinadores profesionales en un futuro. Y es que, como explica Koro del Santo, "se trata de que los niños se inicien en una nueva práctica deportiva y tengan continuidad, como ocurre con otros deportes, incluso al más alto nivel competitivo".

Para ello, se creará una escuela de patinaje en Saint Mary's College de Wukro, un centro escolar que nació en el marco de las acciones de cooperación y desarrollo impulsadas por la Fundación Etiopía-Utopía, dirigida por Angel Olaran.

La propia patinadora donostiarra se encargará de enseñar a los jóvenes de Wucro a patinar. "Trataremos de formar un equipo y que la actividad tenga una continuidad en el tiempo, como ya está ocurriendo con los equipos que se han formado de fútbol, baloncesto o vóleibol", señala.

Es curioso imaginar dónde se deslizarán los futuros patinadores en un país donde apenas existen carreteras de asfalto. "Esa es la pregunta que más me hacen", sonríe Koro del Santo, que explica que ya han acondicionado una pista de cemento para poder realizar las clases y entrenamientos.

"También se utilizará como pista de patinaje la cancha de baloncesto que se construyó en Saint Mary´s College", añade. El material que se ha recopilado incluye equipos completos (patines y protectores) y herramientas, como tornillos, llaves o ruedas de repuesto.

calcetines para wucro

Patinar sin rozaduras

Además de los patines y cascos, se enviarán a Wucro más de un centenar de pares de calcetines. "Allí no tienen calcetines y es una prenda imprescindible para evitar rozaduras al patinar", afirma Koro del Santo, al tiempo que avanza que en las próximas semanas se centrarán en recopilar frontales de luz, ya que "serán necesarios por los horarios de entrenamiento y la falta de electricidad".

El traslado de todo el material a Etiopía será gradual. Los propios voluntarios y colaboradores de la Fundación Etiopía-Utopía irán llevando en sus equipajes uno o dos pares de patines cada uno hasta ir completando todo el material.

Además, un equipo de ocho personas, encabezadas por el ciclista Pedro Ruiz Cabestany, llevarán una docena de patines a Wucro, aprovechando que inician otra iniciativa solidaria impulsada por la misma Fundación Etiopía-Utopía de Olaran, presidida por Imanol Apalategi, a partir del 10 de junio.

Se trata de una marcha solidaria de 1.050 kilómetros en bicicleta, entre Addis Abeba y Wukro, para recaudar 40.000 euros que se destinarán a atender a enfermos de tuberculosis y sida, mujeres y niños desnutridos. Asimismo, se prevé poner en marcha letrinas y basureros, y, en un futuro, crear una escuela de estomatología.