Síguenos en redes sociales:

Una campaña pretende dar a conocer el bosque de Añarbe

la zona verde acoge el mayor robledal de Gipuzkoa y Bizkaia Se repartirán manteles en bares con datos del enclave y se organizarán visitas guiadas

Una campaña pretende dar a conocer el bosque de AñarbeN. G.

DONOSTIA. Los ayuntamientos de Donostia y de Errenteria, junto a la Mancomunidad de Aguas del Añarbe, publicarán 20.000 ejemplares de un pequeño libro que pretende dar a conocer, proteger y poner en valor el bosque de Añarbe.

El concejal de Medio Ambiente de Donostia, Axier Jaka, la presidenta de la Mancomunidad de Aguas del Añarbe, Nora Galparsoro, y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Errenteria, Jose Manuel Ferradas, presentaron ayer la campaña en el marco de la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica.

El bosque de Añarbe, certificado como zona de conservación activa, está situado en el parque natural Aiako Harria, que forma parte de la red Natura 2000. Tiene 1.028 hectáreas y acoge el mayor robledal de Gipuzkoa y Bizkaia.

Jaka explicó que este lugar "no es muy conocido para gran parte de la ciudadanía donostiarra", por lo que se ha decidido poner en marcha una campaña para "dar a conocer la biodiversidad del municipio y para conseguir un acercamiento a las zonas naturales".

La campaña recoge diversas actividades, entre ellas la publicación de un pequeño libro sobre los valores del Añarbe, del que se editarán 20.000 ejemplares. Se distribuirán en las dependencias municipales de los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad de Aguas del Añarbe, en oficinas de turismo, casas de cultura y polideportivos.

Por otra parte, en unos 55 restaurantes y bares del entorno de la reserva del Añarbe se repartirán 200 jarras de agua y manteles individuales con datos de interés sobre el bosque y mensajes destinados a promover su conservación.

Igualmente, se desarrollarán visitas guiadas, el 16 de junio en euskera y el 23 de junio en castellano, por la ruta PR 1.003 de Urdaburu. Para participar en estas visitas guiadas es preciso inscribirse, bien llamando al teléfono 943 555 431 o bien remitiendo un e-mail a la dirección info@galemys.com.