Síguenos en redes sociales:

¿Subirá también la Kirol Txartela?

el gobierno local plantea aumentar en un 5,5% el abono anual individual y familiarEl PNV critica la medida y propone congelar los precios para "frenar la pérdida de usuarios debido a la crisis"

¿Subirá también la Kirol Txartela?

donostia. Ya solo queda algo más de un mes para que finalice el año. Esto significa que dentro de cuatro semanas Donostia aplicará nuevos precios en ámbitos como la OTA, el agua, el autobús o los toldos. El aumento del precio de estos servicios fue debatido en el Pleno del pasado mes de octubre y en la sesión de este jueves se tratarán las tarifas del Patronato Municipal de Deportes.

La propuesta del Gobierno de Izagirre contempla una subida de un 5,5% en la cuota anual de la Kirol Txartela, tanto en la tarjeta individual como en la familiar. Esto se traduce en que, en el primer caso, se pasaría de pagar 171,05 a 180,45 euros. Quienes tengan la tarjeta familiar tendrían que abonar 313,33 en lugar de los 297 euros actuales. Por otro lado, el Ejecutivo local plantea reducir en un 10% la cuota de entrada (de 48,45 a 43,60 euros -individual- y de 79,25 a 71,32 euros -familiar-).

Estas medidas fueron criticadas ayer por el PNV, que propone congelar los precios de una Kirol Txartela que, en estos momentos, utilizan 45.000 personas. En opinión del concejal Martín Ibabe, lo que Bildu busca con estas acciones es incrementar el número de nuevos abonados. "Lo que ocurre es que con la subida de precios de la Kirol Txartela se perderá a parte de los que ya lo son", dijo.

En este sentido, el edil mostró una gran preocupación por la "evolución de la cifra de usuarios". "En 2012, por primera vez en bastantes años, se prevé que el saldo entre las altas y las bajas sea negativo. Nos tememos que esto indica que mucha gente comienza a estar afectada por la crisis de forma que le resulta difícil hacer frente al precio de la Kirola Txartela", añadió Ibabe. Por ello, defendió que ante una "situación excepcional", el Ayuntamiento "haga una excepción" congelando los precios de modo que se favorezca "la permanencia de los abonados". Y continuó: "Lo que hay que hacer es fidelizar a las personas que ya son usuarias y no castigarlas con subidas".

Según explicaron los jeltzales, en los últimos años se ha producido una tendencia alcista debido a la apertura de dos nuevos centros: el de Etxadi y el de Intxaurrondo. En 2008, hubo 1.674 abonados más; en 2009, 3.600; en 2010, 1.658; y en 2012, 2.254. Sin embargo, mientras las altas van fluctuando, el número de bajas "es constante: 5.200, en 2009; 6.200, en 2010; y 7.500, en 2011. Y este año se prevé que sea peor".

Asimismo, el concejal Iñaki Gurrutxaga recordó que el 80% de los ingresos del Patronato de Deportes provienen de la Kirol Txartela. "En este contexto, la subida es excesiva. Puede influir en las bajas y entrar en este ciclo negativo es peligroso".

Preguntado por la posibilidad de que la propuesta del Gobierno municipal se apruebe en el Pleno de pasado mañana, Gurrutxaga dijo que no cree que tenga recorrido como está formulada ahora. "El PP propone una subida del 3% en el abono anual y la congelación en la cuota de entrada y el PSE-EE no ha presentado ninguna enmienda, así que tal y como está, seguramente, no saldrá", finalizó.