Síguenos en redes sociales:

Amara sigue esperando

la comisión para la eliminación de la variante de carlos I pide una mayor comunicación con las instituciones

Amara sigue esperandoFoto: ruben plaza

lOS vecinos de Amara siguen esperando. Pero esto, a estas alturas, no es ninguna novedad. Muchos de ellos ya no creen que vayan a ver transformadas en realidad sus reivindicaciones a pesar del goteo de promesas. Otros, sin embargo, se muestran más esperanzados y confían en obtener una solución en el menor tiempo posible.

La salida y entrada que se realiza a Donostia a través de Carlos I es uno de los principales problemas del barrio: Amara, la zona más poblada de la ciudad, dividida en dos, contaminación acústica, barreras arquitectónicas, alta velocidad de los vehículos...

"Siempre nos han dicho que la eliminación de la variante estaba condicionada a la construcción de otras vías a las que se pudiera desviar el tráfico, como la autovía del Urumea. Ahora ya está en funcionamiento, pero estamos en época de vacas flacas", explica Lierni Lasa, miembro de la Comisión para la eliminación de la variante de Carlos I.

No obstante, esta vecina mantiene la esperanza y cree que van a ser testigos de la desaparición de la variante. "Nosotros no tiramos la toalla, creemos que lo vamos a ver pronto", asegura.

Lasa reconoce que hay voluntad por parte de las instituciones, si bien apunta que es "realmente difícil contactar con ellos". "Hace un par de meses tuvimos una reunión con el Ayuntamiento y la Diputación. Nos hablaron de que en otoño se haría una prueba y que se cerraría la salida, pero no tenemos nuevas noticias a pesar de nuestra insistencia", afirma Lasa.

Desde la Comisión piden más información y una comunicación "más fluida". "Nos han dicho que se va a hacer, pero ¿cuándo? Nos gustaría que nos informaran con más periodicidad", añade. En este sentido, dice que desde las instituciones se solicita colaboración ciudadana aunque "luego no hay respuesta por su parte. Tenemos una reunión pendiente y nos está costando organizarla".

velocidad

No se respeta

Durante el mes de octubre se introdujeron cambios señaléticos en la salida con el objetivo de reducir la velocidad y lograr así una mayor seguridad y una menor contaminación. Se puso una limitación de 50 km/h. Algo, que en opinión, de Lasa no se cumple. "Se sigue circulando a 100 por hora. Lo de los 50 no se respeta nunca", dice.

En opinión de Vicente García, edil del PP en el Ayuntamiento donostiarra, Amara sufre un "anacronismo en pleno siglo XXI". "Una infraestructura como esta, en el corazón de la ciudad, obliga a las distintas administraciones a ir dando pasos definitivos y firmes para la eliminación de los tableros", aseguró ayer en una rueda de prensa.

Desde el grupo popular defendieron que no se puede dejar pasar la oportunidad que supone que vías como el Segundo Cinturón o la autovía del Urumea ya estén en marcha para eliminar Carlos I de forma definitiva y poder convertirlo en una avenida urbana.

García recordó que en mayo el Pleno aprobó por unanimidad que antes de finales de este año se presentara un calendario de actuaciones. "Lo que hasta ahora sabemos es que ha habido una modificación señalética para reducir la velocidad, pero esto no se corresponde con lo solicitado por el Pleno; son medidas que se van tomando sin estar establecidas en un plan previamente diseñado. El tiempo que los ciudadanos de Amara llevan esperando una solución hace que sea inaplazable la presentación de ese documento y que se especifiquen los plazos", agregó el concejal.

El PP ha presentado una declaración institucional en la que pide a la Mesa Interinstitucional para la eliminación del vial de Carlos I que presente un plan de actuaciones y un calendario, que tomen las medidas necesarias para su desarrollo y que se finalice con la desaparición de esta infraestructura. También piden a la Diputación Foral que hasta que esto ocurra se amplíen las medidas para reducir la velocidad tanto en la entrada como en la salida al barrio.