Donostia. El Ayuntamiento de Donostia ha decidido dar un nuevo impulso al programa del Camino Escolar, con el objetivo de que los escolares cambien de hábitos y opten por medios más sostenibles para ir a clase, como ir a pie, en bicicleta o en transporte público. Así, además de ampliar el número de centros escolares en los que se desarrollará este proyecto, pretende dar un salto cualitativo y desarrollar nuevas actividades dirigidas, principalmente, a los estudiantes de Secundaria. Para ellos se diseñarán y se propondrán itinerarios en bicicleta o en transporte público desde sus hogares hasta su centro escolar, por ejemplo. También se desarrollarán planes de movilidad más generales y se buscará aumentar la implicación del personal de los centros educativos.

El proyecto del Camino Escolar lleva desarrollándose en Donostia desde 2002. Hasta ahora, ha realizado, principalmente, cuatro tipos de actividades en los colegios: Oinez Eskolara (se propone un itinerario para que vayan a pie con adultos que vigilen los puntos más peligrosos, como pasos de cebra), Adi, kotxea dator! (para hacer que los niños sean conscientes de la velocidad y riesgo de los coches), Kalea aztertu eta hiria asmatu (para que conozcan mejor y observen las calles que atraviesan a diario) y OinBusa (un grupo de niños que va andando al colegio haciendo paradas en el itinerario para recoger a otros compañeros).

Tras estos años en marcha, recientemente se hizo una evaluación de los resultados. Se escogieron tres centros educativos que trabajan el Camino Escolar y se dedujo que, entre otras cuestiones, después de las actividades de esta campaña aumentó el número de jóvenes que iban a pie (del 63 al 73%) y en bicicleta (del 2,7 hasta un 9,5%) al colegio.

Tras comprobar que los resultados son favorables, el Ayuntamiento donostiarra ha decidido continuar con el programa e impulsar estas nuevas actividades, sobre todo, dirigidas ahora a los estudiantes de Secundaria. Precisamente, acaba de sacar a concurso la gestión de esta nueva fase del programa.

tres niveles Según la experiencia que tengan en el proyecto, los centros participantes se han clasificado en tres categorías. Los principiantes e intermedios serán los que continúen desarrollando algunas o todas las actividades ya consolidadas en el Camino Escolar. En cambio, los centros considerados avanzados serán los que emprendan las nuevas actividades propuestas.

Los desplazamientos que involucran a los menores suponen una parte importante de los movimientos totales que se dan a diario en la ciudad, de ahí la importancia que el Ayuntamiento ve en el hecho de intentar que los escolares asuman la perspectiva de la sostenibilidad.