Síguenos en redes sociales:

El Consistorio y Osakidetza acuerdan mantener la Casa de Socorro tres años

El ayuntamiento gestiona el servicio de 8.00 a 17.00 horas y sanidad, el resto del tiempoEl local de Bengoetxea funcionará hasta que se abra el nuevo ambulatorio de la Parte Vieja, que atenderá las 24 horas

El Consistorio y Osakidetza acuerdan mantener la Casa de Socorro tres años

Donostia. El Ayuntamiento de Donostia y Osakidetza rubricaron ayer un acuerdo por el cual garantizan la continuidad de la Casa de Socorro en la calle Bengoetxea durante los próximos tres años, hasta la construcción del nuevo ambulatorio de la Parte Vieja.

El alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, reiteró la idea de su Gobierno de que la asistencia sanitaria debe ser ofrecida por Osakidetza y que el Ayuntamiento no debería dar este tipo de servicio, porque se generan "duplicidades". No obstante, quiso trasmitir un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía, después de la polémica suscitada entre ambas instituciones por su financiación, y aseguró que este servicio se va a mantener durante los próximos tres años con la misma "calidad".

Así, el Ayuntamiento continuará haciéndose cargo de la atención de 8.00 a 17.00 horas los días laborables y ya ha convocado un concurso para adjudicar este servicio: la empresa que lo ofrecía anunció hace unos meses que no continuaría y el Consistorio contrató a Policlínica Gipuzkoa provisionalmente para poder seguir ofreciendo la atención diurna hasta que se resuelva el nuevo concurso. El resto del tiempo (de 17.00 a 8.00 horas y los fines de semana y festivos), es Osakide-tza quien ofrece su servicio de urgencias ambulatorias en el local de Bengoetxea. En cuanto a los gastos, serán abonados de manera "proporcional" por ambos gestores.

nuevo ambulatorio Esta situación se mantendrá hasta que se construya el nuevo centro sanitario previsto en la Parte Vieja, que incluirá un Punto de Atención Continuada (PAC). Es decir, estará abierto las 24 horas y Osakidetza ofrecerá allí el servicio de urgencias ambulatorias, de manera que a partir de ese momento desaparecerá la Casa de Socorro. El director de Osakidetza, Julián Pérez Gil, expuso ayer que aún se encuentran estudiando varios locales para ese nuevo ambulatorio y que ya han analizado las posibilidades que ofrece un edificio municipal de la plaza Lasala, aunque añadió que esta ubicación no cumple con los requisitos necesarios.

"PRESIÓN" DE LA OPOSICIÓN Por su parte, la edil del PSE-EE Marisol Garmendia, en otra comparecencia, quiso subrayar el papel de la oposición, "y en especial el grupo socialista", a la hora de ejercer "presión" sobre el Gobierno de Bildu para que llegase a una solución en este tema.