Donostia. El PNV defenderá en el Pleno de hoy una batería de iniciativas en contra del sistema de recogida puerta a puerta y sobre la ubicación de los vertederos controlados propuestos por la Diputación de Gipuzkoa en su nuevo plan de residuos. Precisamente, a los jeltzales les preocupan las "repercusiones" que este nuevo documento pueda acarrear a la capital guipuzcoana, por lo que han pedido la comparecencia del alcalde, Juan Karlos Izagirre, para conocer cómo va a afectar este plan a la ciudad, al tiempo que buscarán que el Pleno se posicione en contra de que ninguno de los nuevos vertederos controlados que propone la diputación se sitúe en Donostia.
Los jeltzales temen que el Gobierno de Izagirre quiera ofrecer la ciudad al Ejecutivo foral como lugar para instalar uno de estos vertederos controlados. Precisamente, Bildu defenderá hoy una enmienda a la totalidad a la declaración institucional presentada por el PNV en la que se recoge lo siguiente: "La Estrategia de Progreso no plantea ningún depósito de inertes, o de otro tipo, para Donostia. Pero siendo Donostia el mayor productor de residuos, por sentido de responsabilidad y solidaridad, no podemos mirar a otro lado ni podemos proponer que otros municipios almacenen nuestros residuos".
Es más, Bildu pedirá al Pleno que tenga "una disposición favorable a analizar la acogida de los depósitos de inertes, en caso de que la Diputación Foral de Gipuzkoa lo planteara, ya que supone un claro avance respecto al prejuicio que ocasionaría a Donostia y a los donostiarras el funcionamiento de una planta incineradora en sus terrenos, así como la implantación de un vertedero para la basura no tratada en espera".
Al exponer sus iniciativas, el portavoz jeltzale, Eneko Goia, insistió ayer en que no saben exactamente qué son los "depósitos controlados" a los que hace referencia el plan de la Diputación pero temen que se trate de un vertedero al uso "con un formato diferente".
Por su parte, el edil Iñaki Gurru-txaga expuso que el modelo propuesto por Bildu es un "sistema infinito" dado que siempre habrá que buscar una nueva ubicación para los intertes cuando los vertederos se llenen.
sistema homogéneo Asimismo, en referencia a la recogida de firmas "que ha puesto en marcha la izquierda abertzale en Zubieta" en favor de la implantación del puerta a puerta en este barrio, Gurrutxaga indicó que los barrios de Donostia no pueden asumir "un sistema diferenciado de recogida de residuos".
Para Gurrutxaga la recogida ha de ser "homogénea" dado que, de lo contrario, se podría producir el efecto denominado turismo de basuras dentro de la ciudad, en el que los barrios con el puerta a puerta verterían sus residuos en barrios colindantes que tuvieran implantado otro modelo distinto.