Síguenos en redes sociales:

El Simposio Internacional sobre Lactancia Materna comenzará mañana

La Liga de la Leche cuenta con grupos en Donostia, Azpeitia, Zumaia e Irun

Donostia. El V Simposio Internacional sobre Lactancia Materna se iniciará mañana dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU y finalizará el viernes. El Ayuntamiento de Donostia acogió ayer la presentación de esta convención, de la mano de la concejala delegada de Igualdad, Migración y Juventud, Naiara Sampedro, y de representantes de la Liga de la Leche de Euskadi.

Desde esta formación Adelina García explicó que en el encuentro participarán unos 200 profesionales, mientras que las ponencias correrán a cargo de "17 ponentes de primera línea" venidos de distintos continentes. Las asistentes comentaron que los interesados aún pueden acercarse hasta la secretaría técnica de la Universidad para poder apuntarse.

La Liga de la Leche, que nació en 1956 en EEUU y que lleva 25 años en Bilbao y 20 en Donostia, tiene como objetivo subrayar las bondades de la lactancia materna frente a la artificial.

"Defendemos la lactancia materna porque creemos que brinda un medio incomparable de proporcionar un alimento natural para el crecimiento y el desarrollo del recién nacido", expusieron desde la organización. Asimismo, indicaron que por "diversas razones sociales, económicas y culturales" en el mundo desarrollado ha descendido "la prevalencia y la duración de la lactancia materna". De hecho, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé. "Aunque el 80% de las mujeres de Euskadi planea amamantar a sus hijos durante los primeros meses, según el informe del INE sobre lactancia de 2006, solo el 34% de las mujeres vascas continúan amamantando a sus hijos después de los seis primeros meses", indicaron.

En Gipuzkoa participan periódicamente en las actividades organizadas por la Liga unas 600 personas, y son 300 las que asisten a los actos de Donostia. Existen otros grupos en Azpeitia, Zumaia e Irun.