Síguenos en redes sociales:

La asociación de vecinos de Riberas alega contra la estación

el consistorio desestima la queja sobre la parada subterránea de los autobuses Aprobará mañana una modificación urbanística para permitir que se ubique bajo el Jardín de la Memoria

Donostia. La asociación de vecinos de Riberas de Loiola ha presentado una de las tres alegaciones en contra de la modificación del plan parcial del entorno del Jardín de la Memoria para permitir que este espacio al aire libre acoja en su subsuelo una estación de autobuses, con oficinas y aparcamiento de 300 plazas. La propuesta cuenta también con una alegación de una comunidad de vecinos y otra de un particular.

Las tres alegaciones quedarán rechazadas por el Ejecutivo, que celebrará su Junta de Gobierno local mañana. Una vez descartadas las pegas presentadas, el plan parcial que permitirá albergar la estación de autobuses en esa zona quedará aprobado de modo definitivo.

La asociación de vecinos de Riberas de Loiola ha mostrado en varias ocasiones su temor a que la colocación de esta infraestructura bajo el Jardín de la Memoria provoque un incremento del tráfico en el nuevo barrio, así como más ruido.

Aunque las alegaciones quedarán rechazadas, la aprobación del documento quedará condicionada a que se acuerden "medidas de tráfico necesarias para fijar el recorrido de los autobuses y minimizar las afecciones de los mismos dentro de Riberas de Loiola". Asimismo, el dictamen subraya que la estación de autobuses y su proyecto edificatorio "deberán adecuarse a los criterios establecidos en las disposiciones de aplicación, incluidas las vigentes en materia de ruido, seguridad...".

La reforma del plan parcial para la zona verde incluye una estación a una cota de 5,5 metros bajo tierra y un total de 28 dársenas. Asimismo, podrá albergar servicios como oficinas, taquillas, cafetería... El documento contempla que el acceso rodado se produzca desde el paseo de Zorroaga y que no suponga "interferencia alguna en el interior del ámbito de Riberas de Loiola". También plantea la conexión peatonal bien desde el paseo de Zorroaga, bien desde la avenida de Barcelona.

El documento prevé, asimismo, que la infraestructura pueda conectarse con otros sistemas de transporte público, como los ferroviarios de Adif o EuskoTren para conformar entre todos una estación intermodal.