El PSE-EE pregunta a Bildu por qué no avanza el plan para los viveros de Ulia
los socialistas quieren saber cuáles son las previsiones de vivienda de bildu El PP denuncia que el Consejo Social no se ha reunido en diez meses y critica que el alcalde no hable de los presupuestos
Donostia. Los socialistas donostiarras dieron a conocer ayer una serie de iniciativas que presentarán en el próximo pleno y que ponen el acento en la vivienda. Fue el portavoz del PSE-EE, Enrique Ramos, quien se preguntó sobre cuál es la estrategia del Gobierno municipal en esta materia.
El edil recordó que uno de los desarrollos urbanísticos previstos y aprobados "con carácter definitivo" en la legislatura anterior fue el de la parcela de los antiguos viveros municipales de Ulia. "En este desarrollo previsto en una parcela de 14.450 metros cuadrados, hoy en desuso, se contemplaba la creación de un gran parque público de casi 10.000 metros cuadrados, lo que supone el 77% de la finca en la que se prevé la construcción de 30 viviendas libres de planta baja y dos alturas, además de 60 garajes", apuntó Ramos.
En opinión del portavoz socialista, la edificación de estas viviendas aportaría a las arcas municipales "ingresos suficientes" para acometer la creación de ese parque público "para una zona urbana no especialmente sobrada de lugares para el esparcimiento, así como para poner en valor los antiguos depósitos de agua de Buskando y Soroborda, un lugar con un encanto especial y que podría ser destinado a equipamiento comunitario".
Así, el PSE-EE preguntará al concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, por qué no se desarrollado este planeamiento y cuáles son las razones para no hacerlo.
Asimismo, los socialistas desean conocer qué estrategia tiene el Ejecutivo local en cuanto a vivienda "más allá de Txomin". "Queremos saber si están trabajando en nuevas promociones o si tienen previsto un calendario para su desarrollo. La crisis del ladrillo ha paralizado la construcción de pisos en San Sebastián, pero no ha atajado el problema de la vivienda de miles de jóvenes", aseveró.
"ni una palabra" Por otra parte, el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, Ramón Gómez, compareció ayer ante los medios para denunciar que el Consejo Social de la ciudad no se ha reunido "ni una sola vez en los últimos diez meses, cuando tiene la obligación de hacerlo, como mínimo, tres veces al año".
"El Consejo Social es el máximo órgano consultivo para el estudio de las grandes líneas estratégicas en materia de economía, sociedad o cultura de Donostia. Además, se trata de una entidad que trabaja las los criterios generales para los presupuestos y es una herramienta básica para la participación de las entidades", apuntó el edil.
Sin embargo y a pesar de que el PP ya pidió la celebración de este encuentro hace cinco meses a través de una interpelación, Gómez criticó que todavía no se haya convocado. "No escuchan a los grupos políticos, ni a las entidades, ni a los donostiarras y así nos va el pelo. Este es el alcalde participativo que tenemos", dijo.
En este sentido, el portavoz aseguró que "el alcalde ha rechazado comparecer en el pleno para explicar por qué ha rechazado los presupuestos". "Es el único que puede presentarlos o devolverlos y todavía no le hemos escuchado una palabra al respecto. Nos parece extremadamente grave que el alcalde no dé la cara en un asunto tan importante para el funcionamiento de la ciudad", apostilló el concejal.