donostia. "El turismo en Donostia va en buena dirección". El concejal de Deportes y Desarrollo Económico, Josu Ruiz (Bildu), quiso zanjar así la polémica en la que se ha visto envuelto el sector del turismo en la capital guipuzcoana en los últimos días. El edil compareció ayer ante los medios de comunicación junto al director gerente de San Sebastián Turismo, Manu Narváez, para ofrecer los datos de 2011.
El Ayuntamiento reconoce un "ligero descenso" en la entrada total de viajeros, según el Eustat de un 0,9% menos. Desde el Consistorio se señaló que este descenso se debe "principalmente" a la bajada de viajeros estatales. "Esta situación está provocada por la crisis económica y también se está reproduciendo en ciudades como Bilbao o Vitoria, si bien ha tenido especial incidencia en Donostia", remachó Narváez.
En este sentido, los responsables apuntaron que el cierre por reformas de los hoteles María Cristina y Londres, "que coincide con el ligero retroceso de entrada de visitantes, resulta significativo para entender la realidad turística de 2011". "Estas infraestructuras hoteleras funcionan como atractivos turísticos per se, atrayendo a un tipo de turista muy determinado, de clase alta, que no reemplaza su estancia en dichos hoteles por otros alojamientos de la ciudad", añadieron.
extranjeros El dato positivo lo aportan los turistas extranjeros ya que han llegado un 8,2% más que el año anterior. Además, Narváez subrayó el incremento de dos de los "principales" indicadores de rentabilidad turística: las pernoctaciones, que han crecido un 1%, y la estancia media, que ha aumentado un 1,6% (la media, así, es de 1,92 días). Asimismo, y tal y como reflejan los datos del Eustat, el grado de ocupación hotelera también se ha visto incrementado (un 2,3% más).
El director gerente de San Sebastián Turismo incidió también en el aumento de productos que se han vendido en la oficina de turismo: visitas guiadas, merchandasing, paquetes... Para este año, Narváez adelantó que la entidad encargada de este sector en la ciudad desarrollará una estrategia basada en la desestacionalización y en la comercialización de paquetes turísticos.
Por otro lado, y ante las acusaciones del Gobierno Vasco -se dio a entender que el descenso del turismo en Donostia se debe a Bildu-, Josu Ruiz tildó de "irresponsable" la actitud de Lakua y del PSE-EE. "Han querido dibujar una situación catastrófica, que no es real. La propia patronal hotelera (Aspagi) asegura que 2011 se ha cerrado sin variaciones con respecto a 2010", aseguró el concejal. Y añadió: "El turismo tiene que ver con la percepción y hacer ruido es negativo para todos. Si el Gobierno Vasco estuviera preocupado de verdad habría convocado una reunión y no habría causado alarma a través de la prensa. No vemos razones objetivas ni técnicas para hacer estas declaraciones lo que no quita que este año será complicado y difícil para todos".
El edil apuntó que asistirán a la reunión convocada para principios de febrero por el Ejecutivo vasco, aunque apostilló que "no es lógico hacer de pirómano y de bombero al mismo tiempo".
Por otro lado, el concejal del Partido Popular, Ramón Gómez, censuró la "guerra de cifras a la que estamos asistiendo" y mostró su "preocupación por el futuro del turismo". "La capitalidad europea y, sobre todo, el final de ETA puede ser una oportunidad para que Donostia se convierta en una potencia turística", dijo el portavoz del grupo popular.
No obstante, el edil advirtió del "gran desconocimiento que tiene el alcalde" sobre este sector y sobre "la visión" que tiene Bildu del mismo. "Respecto al Gobierno Vasco diré que ni este (PSE-EE) ni el anterior (PNV) han hecho nada en muchos años por el turismo en Donostia. Se supone que somos la capital cultural y turística de Euskadi, pero esto no va acompañado de inversiones en infraestructuras, más si se tiene en cuenta que el 25% del PIB depende del turismo", agregó.