Síguenos en redes sociales:

Cinco décadas de buen comer

La cofradía vasca de gastronomía culmina este mes la celebración de su medio siglo

LA Cofradía Vasca de Gastronomía cumple este año medio siglo, cinco décadas desde que un grupo de personas comenzase a reunirse en la rebotica de Félix Mocoroa, en la plaza Kañoietan de la Parte Vieja donostiarra, e idease la fundación de esta nueva sociedad, que ha mantenido una personalidad propia a lo largo del tiempo.

Tras dos años deambulando entre la trastienda del farmacéutico y el hotel María Cristina, lograron que el Ayuntamiento les cediera el edificio de La Gastronómica, como también se la conoce. Tuvieron que darle un buen repaso -estaba en ruinas- para convertirlo en lo que es en la actualidad. La construcción había tenido distintas funciones, entre ellas la de matadero de aves, y los socios tuvieron que acondicionar la construcción semiabandonada para que se transformase en un templo del buen comer. Desde entonces, la sociedad no sólo se ha distinguido por lo que ofrece en los platos sino, también, por el entorno en el que se encuentra, con vistas a la plaza de la Trinidad, uno de los rincones históricos de Donostia.

La Cofradía Vasca de Gastronomía fue una de las primeras sociedades de renombre en admitir mujeres entre sus miembros. Aunque al principio sólo la componían hombres, la entrada de las mujeres con pleno derecho llegó cuando la viuda del gastrónomo y cocinero José María Busca Isusi, Carmen Aguirre, fue entronizada como cofrade. Posteriormente, la cocinera Tatus Fombellida también lo fue. Algunas mujeres, además, pidieron heredar el puesto de sus padres y la entidad no puso pegas.

En los años 80, la Cofradía Vasca de Gastronomía permitió al Ayuntamiento salir airoso de una situación delicada. La cineasta premiada con el Tambor de Oro, Pilar Miró, no podía asistir a la tradicional celebración de Gaztelubide por ser mujer, y el festín se trasladó a La Gastronómica. En la actualidad, una veintena de mujeres son socias aunque el grueso de los miembros es masculino.

En su medio siglo de vida, la entidad ha celebrado innumerables comidas, cenas y aperitivos. En estos últimos han batido su récord de aforo, con cerca de 300 personas de pie. Con los comensales sentados han llegado a estar hasta 250, aunque, según recalca Mokoroa, "incomodísimos".

Aunque organizar cenas y comidas es, precisamente, una de las funciones de cualquier sociedad gastronómica que se precie, algunas de las celebradas este año han tenido un carácter especial, según explica el presidente de la entidad Luis Mokoroa, hijo de Félix.

celebraciones

A lo largo de todo el año

El pasado 15 de octubre tuvo lugar uno de los actos conmemorativos de las bodas de oro de la Cofradía Vasca de Gastronomía. "Como en la inauguración del edificio invitamos a los alumnos aventajados de Luis Irizar -explica Mokoroa- y vinieron Arguiñano, Subijana y José Ramón Elizondo, entre otros, en esta ocasión hemos vuelto a invitar a los alumnos del maestro Irizar y repitieron algunos de los que vinieron entonces, aunque no todos porque algunos no podían estar por distintos compromisos". La celebración, cómo no, se centró alrededor de una comida algo más especial de lo habitual y, además, cantó el ochote de la sociedad. "Fue una celebración muy bonita", recuerda el presidente.

Pero una sola comida no es suficiente para celebrar medio siglo de vida. El pasado 11 de noviembre, día de San Martín -patrón de la Cofradía Vasca de Gastronomía por designación de sus fundadores- se cocinó una completa alubiada. Todos los años se repite la celebración, aunque en la de este año acudieron como invitados representantes de otras sociedades donostiarras.

La conmemoración de cinco décadas de Cofradía Vasca de Gastronomía tendrá un último hito este año. El tradicional capítulo que se celebra los terceros domingos de diciembre servirá en esta ocasión para recoger el premio que le otorga la asociación en contra de la comida rápida y a favor de los productos de la tierra Slow Food. Asimismo, la entidad nombrará cofrade al director del Basque Culinary Center, José María Aizega. En el transcurso del acto, que tendrá lugar en el salón de plenos de Donostia, se presentará además, la versión electrónica del Diccionario Enciclopédico de Gastronomía Vasca, 25 años después de su edición en papel.