Donostia. Agentes de la Guardia Municipal de Donostia abortaron al mediodía de ayer la ocupación por parte de tres personas del edificio del Bellas Artes, en el que se hallaban encerradas tras colocar un candado en la cerradura. Los agentes municipales trataron de forzar la puerta, aunque, posteriormente, los tres ocupantes abrieron la puerta de modo voluntario, según la explicación de la Guardia Municipal, tras lo que fueron identificados y salieron del lugar sin más incidentes. Iban provistos de sacos de dormir, por lo que se supone que habían pasado la noche en el inmueble.

La Guardia Municipal acudió al lugar tras recibir la denuncia de la empresa de cines Sade, propietaria del edificio, que se encuentra sin uso desde hace 30 años, cuando sirvió como cine y sede del Orfeón Donostiarra. En la actualidad, el interior del inmueble era utilizado como almacén de objetos de proyección de los antiguos cines de Garbera, también de la Sade.

Los representantes de la empresa, según explicaron a este diario, se enteraron de que el inmueble había sido ocupado por un grupo de personas tras difundirse el acto por medio de un blog en Internet creado ex profeso bajo el nombre de Urbieta 61, la dirección del viejo teatro.

Hasta ese momento, ni los propietarios del inmueble ni el entorno se habían percatado de la acción, aunque los jóvenes habían colgado dos banderolas en las fachadas. En una de ellas ponía 15-M, mientras que la otra rezaba Autogestión.

Tras recibir la denuncia de los propietarios del Bellas Artes, varias patrullas de la Guardia Municipal acudieron al lugar y también una de la Ertzaintza, aunque esta última no llegó a intervenir y se limitó a acompañar a los agentes municipales hasta que finalizó el incidente, sobre las 14.30 horas.

sin gestión Con posterioridad, a las 18.00 horas, Bildu de Euskal Herria (@bildueh) manifestó públicamente, por medio de Twitter, que "ni Bildu ni el Ayuntamiento de Donostia" habían realizado "ninguna gestión ni en un sentido ni en otro" sobre el desalojo pacífico producido en el Bellas Artes.

La Guardia Municipal de Donostia remarcó, además, en una nota que el inmueble fue abandonado de modo voluntario por los jóvenes ocupantes y consideró que la ocupación había sido "simbólica" para "denunciar lo que consideran falta de espacios culturales en la ciudad". Además, aseguró que los jóvenes accedieron a abrir la puerta, por lo que no fueron desalojados.

Por el contrario, el colectivo Acampada Donostia consideró que se había producido un "desalojo ilegal" y convocó una concentración a las 19.00 horas para protestar y apoyar "a los compañeros que han participado". A la asamblea acudieron particulares y una delegación del Ayuntamiento.

Por su parte, la asociación de vecinos Amara Bai, del barrio de Amara Zaharra, difundió un comunicado en el que también calificó de "simbólica" la ocupación del Bellas Artes. La entidad consideró que el acto "evidencia la infrautilización de espacios y locales, en este caso, de un local privado que durante años ha estado abandonado" y solicitó usos culturales en las dependencias del edificio Easo.