Donostia. Llegaron a un acuerdo con el PSE-EE para una subida de tasas un poco por encima del IPC.
Hay impuestos congelados y otros que han subido por encima del IPC, los que afectan al valor patrimonial. El que más tiene más paga, es una subida desde una perspectiva de izquierdas. Era necesario.
El Impuesto de Actividades Económicas, ahora que es tan necesario activar la economía, sube por encima del 5%.
Pero hay bonificaciones para comercios pequeños y gente afectada por la crisis. La negociación con el PSE-EE ha sido beneficiosa y la aportación de todos los partidos ha mejorado nuestra propuesta inicial.
El mismo día que llegaba el apoyo del PSE-EE para las tasas llegó el acuerdo con el PP para trasladar la estación de autobuses a Riberas.
Desde el principio dijimos que el espíritu de Bildu era negociar con diferentes, intentar llegar a consensos, y es verdad que la distribución de escaños nos obliga a ello. Aunque en los medios parece que en los plenos siempre la oposición gana al equipo de Gobierno, porque hay seis o siete temas en los que la mayoría de la oposición suma sus votos por encima de los del equipo de Gobierno, el resto se saca adelante con los votos del Gobierno. Estamos obligados a buscar consensos, es beneficioso para la ciudad y hay que mirar desde la perspectiva de qué es lo mejor para Donostia.
Ha tenido que admitir que la mayoría de los representantes de la ciudadanía apoyan la incineradora.
Aquí ha habido una falta de información tremenda y aunque al final la incineradora sea lo que prevalezca, primero hay que impulsar el debate. Y para eso hace falta poner encima de la mesa otras alternativas.
Pero mientras, hay una urgencia.
Sí, y hay que ponerla encima de la mesa. Sobre el vertedero de San Marcos, desde luego, no estamos por su apertura, aunque algunos medios hayan achacado eso a este Gobierno.
¿Su modelo es el 'puerta a puerta'?
No. El puerta a puerta ha resultado válido en algunos municipios pequeñitos, y funciona en ciudades mucho más grandes que Donostia, pero no es el único sistema.
¿Por qué fue tan importante hacer una encuesta a los 100 días?
Casi nos obligó la oposición a hacerla, al plantear un panorama de la ciudad que no correspondía con lo que nosotros percibíamos. La encuesta dijo que la ciudad no estaba alarmada, aunque era lo que intentaba crear la oposición, una alarma social. Dijo que mucha gente está ilusionada.