Síguenos en redes sociales:

Los donostiarras puntúan con un 7,2 las instalaciones deportivas de la ciudad

Solo el 13% de los ciudadanos pide nuevos centros deportivosEl 69% de las mujeres y el 72% de los hombres hacen ejercicio

Los donostiarras puntúan con un 7,2 las instalaciones deportivas de la ciudadAinara Garcia

Donostia. Los donostiarras ponen una nota de 7,2 a la red de instalaciones deportivas municipales. Así lo hicieron saber ayer el concejal de Deportes, Josu Ruiz, y el responsable de Marketing de Donostia Kirola, Iñaki Iruroretagoiena, quienes añadieron que en los últimos cuatro años la puntuación sobre los servicios ha ido en aumento. Concretamente, en el año 2009, las instalaciones recibieron una nota de 7,1 y, en 2007, casi un punto inferior, 6,2.

Los responsables de Donostia Kirola dieron cuenta de los resultados de una encuesta realizada a 1.418 donostiarras mayores de catorce años.

A su vez, Iruretagoiena informó de que solo el 12,7% de las personas preguntadas consideró que es necesaria la construcción de nuevas instalaciones deportivas en la ciudad. El responsable de Marketing afirmó que, sobre este asunto, la tendencia es a la baja: según una encuesta realizada en 2009, el 22% de los donostiarras pensaba que eran necesarias más infraestructuras para hacer deporte, mientras que en 2007, este cifra llegaba hasta el 33%.

Entre ese 12,7% de personas que sí reivindicaron más centros deportivos, muchas reclamaron la construcción de un polideportivo para la zona de el Centro y la edificación de más piscinas cubiertas y al aire libre en la ciudad. Por barrios, el Centro y Egia son los enclaves urbanos que "presentan un porcentaje más alto de personas que declaran que son necesarias más instalaciones (cerca del 18%) y, concretamente, un polideportivo con piscina en su barrio".

costumbres deportivas El responsable del área de Deportes, Josu Ruiz, destacó que el 71% de los donostiarras mayores de 16 años practica algún tipo de deporte por lo menos una vez a la semana durante más 30 minutos ininterrumpidamente. En comparación con la última encuesta, realizada en el 2009, esta cifra apenas ha aumentado.

Aun así, la encuesta revela que sí se ha percibido un incremento en la frecuencia y en la duración de la actividad deportiva. "De esta forma, entre los que han realizado alguna práctica deportiva durante el último mes, el 65% declara una frecuencia de tres o más veces por semana, frente al 54% de hace dos años. Por su parte, también desciende el porcentaje de personas que hace deporte ocasionalmente (menos de una vez por semana), desde el 10% al 5,4%", asegura la encuesta.

Asimismo, añade que desciende el porcentaje de aquellos que le dedican menos de 30 minutos a cada sesión, de un 3% en 2009 a un 1,8% en 2011, al tiempo que sube un 5% el número de deportistas que dedican más de dos horas a hacer ejercicio -pasan de un 15% en 2009 a un 20% en la actualidad-.

En cuanto a la práctica deportiva por géneros, el 72,6% de los hombres hace alguna actividad, frente al 69,4% de las mujeres. A su vez, la franja de edad que más deporte practica es la de 15-25 años, con un 87,5%. Además, se presenta un "repunte" entre aquellos que tienen entre 50 y 64 años. El 75,7% de los donostiarras de esta edad lleva a cabo alguna actividad, mientras que el porcentaje entre personas más jóvenes es menor. Por ejemplo, entre los de 26 y 35 años, el 73,7% se ejercita y entre los de 36 y 49, el 70,1%. Entre los mayores de 65, solo el 60,3% hace deporte.