El concurso para la ayuda domiciliaria exige respetar el convenio logrado tras las huelgas
las asistentas convocaron varios paros en primavera tras un largo conflictoEl Ayuntamiento medió y se comprometió a garantizar las mejoras alcanzadas en la próxima concesión del servicio
Donostia. Las trabajadoras de la empresa Clece que prestan el servicio de ayuda a domicilio en Donostia están satisfechas con el nuevo concurso convocado por el Ayuntamiento para gestionar este servicio. Hasta el momento la asistencia domiciliaria, competencia del Consistorio, se ofrece a través de Clece, aunque la concesión vence y de ahí que se haya convocado el nuevo concurso.
Las trabajadoras de Clece protagonizaron a finales del año pasado y también la pasada primavera varios paros parciales para reclamar a la empresa que retomara las negociaciones para un nuevo convenio. Las profesionales reclamaban unas condiciones dignas que, entre otras cuestiones, pasaban por un incremento salarial. Con las negociaciones rotas y el conflicto enquistado, las trabajadoras emprendieron las movilizaciones y llegaron a convocar una huelga indefinida que iba a comenzar en mayo.
Sin embargo, finalmente, la mediación del Ayuntamiento ayudó a que se llegara a un preacuerdo que evitó la huelga. Las trabajadoras de Clece acudieron al Consistorio para reclamarle la parte de responsabilidad que ellas le atribuían, ya que la empresa prestaba el servicio de asistencia domiciliaria para el Ayuntamiento. Entonces, el anterior Gobierno municipal presidido por Odón Elorza se comprometió con las trabajadoras a que en el siguiente concurso que convocaran para la ayuda domiciliaria se exigiría a cualquier empresa que aspirara a gestionarlo que garantizara a sus trabajadoras unas condiciones dignas.
Tras alcanzar un acuerdo y firmar su segundo convenio colectivo, a pesar del cambio en el Gobierno de Donostia, el Ayuntamiento ha cumplido su palabra y en la nueva convocatoria para prestar este servicio se especifica que la empresa que resulte adjudicataria deberá respetar las mejoras y acuerdos previstos en ese convenio.
garantía María Eugenia Pardo, miembro del comité de empresa de Clece, explica que los responsables municipales incluso contactaron con las representantes de las trabajadoras hace algunas semanas para contar con ellas a la hora de redactar los pliegos de condiciones del nuevo concurso, que se aprobaron el pasado viernes.
Así, además de respetar las mejoras del citado convenio, en el concurso se exige también a quien resulte adjudicatario que subrogue al personal que ofrece el servicio en la actualidad. Concretamente, son 400 las trabajadoras que atienden en Donostia a 1.750 mayores o personas con dificultades para valerse por sí mismas en sus hogares.
Pardo confiesa que están satisfechas porque el Ayuntamiento ha cumplido su palabra y porque el hecho de que en el propio concurso se exija que se garanticen esas condiciones supone que, si la empresa adjudicataria no las respeta, el Consistorio podrá actuar y rescindir el contrato por incumplimiento.
La gestión del servicio de ayuda domiciliaria tendrá una vigencia de dos años (la misma que el convenio) prorrogable por otros dos más como máximo. El presupuesto para el año que viene será de más de siete millones de euros, de los que la Diputación aportará el 65%, los usuarios en torno a un 14%y el Ayuntamiento el 21% restante.
Más en Donostia
-
El paseo Miraconcha de Donostia es la calle más cara de Euskadi para comprar vivienda, con un precio de 1,6 millones
-
Detenido en Donostia por robar en una autocaravana mientras su dueño dormía
-
El festival francés de Rocamadour celebra su 20 edición con el Orfeón Donostiarra
-
La ordenanza de terrazas hosteleras de Donostia recibe alegaciones por los horarios