Donostia. Los tribunales han obligado al Ayuntamiento donostiarra a devolver a Kutxa el 95% del Impuesto de Construcciones correspondiente al nuevo Onkologikoa, ubicado junto al Hospital Donostia. La decisión judicial implica que el presupuesto de Donostia de 2010 deberá ajustarse a tener 1,2 millones de euros menos, lo que repercutirá en el actual.

El pasado mes de mayo el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) emitió una sentencia que da la razón a Kutxa en su pretensión de que el Ayuntamiento le aplicase la bonificación prevista y aceptase no cobrarle los 1,2 millones de euros del Impuesto de Construcciones por el centro sanitario.

El Consistorio donostiarra dispone de una normativa fiscal por la que se devuelve el 95% del impuesto a las obras de interés social o de utilidad pública. Pero el Ayuntamiento decidió en diciembre de 2008 no aplicar esta rebaja en el caso de Onkologikoa. El Pleno, con la mayoría de la que disponían el PSE con Ezker Batua/Berdeak-Aralar, además del PP, rechazó otorgar esta bonificación a Kutxa, una decisión que fue rechazada por EA y PNV, que votaron en contra y defendieron que la obra de construcción del nuevo Instituto Oncológico debía considerarse de "interés público". Por lo tanto debía ser bonificada con la devolución de la práctica totalidad del impuesto.

ajustar La decisión de negar la bonificación fue recurrida por Kutxa y, en primera instancia, el Tribunal Contencioso Administrativo dio la razón al Consistorio. Posteriormente, el TSJPV ha revocado la primera sentencia, lo que implica que el presupuesto de Donostia se verá privado de 1,2 millones de euros, unos 200 millones de pesetas.

En su momento, y como el asunto se hallaba en los tribunales, Kutxa presentó un aval por la cantidad mencionada y, el pasado año, el Ayuntamiento liderado por el socialista Odón Elorza, computó en el presupuesto la cantidad como ingreso previsto. Ahora, el Consistorio dirigido por el abertzale Juan Carlos Izagirre deberá hacer cambios para recortar la elevada suma económica y ajustar las cuentas con 1,2 millones menos de euros.

Los argumentos que emplea el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco señalan que la concesión de la bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones no es una decisión voluntaria del Consistorio. Los jueces consideran que no es una opción "graciable" y añaden que si se tratara de una decisión "imbuida de una discrecionalidad rayana en la libre decisión desde claves y razones de oportunidad presupuestaria" estaría vacía "de todo sentido y razón de ser".

medalla de oro El tribunal, además, recuerda que el propio Ayuntamiento aprobó por unanimidad en octubre de 2010 otorgar la medalla de Oro de la ciudad al Instituto Oncológico. La sentencia cita algunas de las frases que pronunciaron los distintos grupos políticos donostiarras a la hora de aprobar el galardón como: "Razones de carácter excepcional que le hacen merecedor de la mayor distinción", "uno de los símbolos de la ciudad, volcado con la ciencia, la investigación, la tecnología y la cultura", "tan importante para su ciudadanía", "instituto sanitario avanzado, siempre a la vanguardia", etc...

El fallo judicial añade que, a pesar de que el coste de los servicios prestados por Onkologikoa llegue de la Seguridad Social o de los seguros privados, ello "no impide que sea deficitario y que haya de ser completado con aportaciones de la Obra Social de Kutxa, ascendentes a 86 millones de euros en los últimos diez años". Asimismo, recuerda que otras construcciones levantadas en Donostia en los últimos años sí han contado con la bonificación de la mayor parte del impuesto de construcciones y cita, por ejemplo, el nuevo Aquarium o la Asociación para la Rehabilitación de Niños Sordos de Gipuzkoa.