Donostia. La finca militar de Lore Toki pasará a disposición del Ayuntamiento donostiarra a finales del verano o el próximo otoño. Después de varios años de negociaciones por parte del Consistorio, la ministra de Defensa, Carme Chacón, y el alcalde de la ciudad, Odón Elorza, suscribieron ayer, en los terrenos de la yeguada, el acuerdo que permite enajenar la propiedad de esta finca de casi 38 hectáreas valorada en más de 6,2 millones de euros. "He conocido varios ministros hasta llegar por fin a firmar este feliz acuerdo", admitió el primer edil.
Elorza consideró que las condiciones económicas acordadas "son absolutamente justas" y las de pago "muy adecuadas a las posibilidades económicas de este Ayuntamiento a día de hoy". La compra de la finca se efectuará en un periodo máximo de diez años, y una parte se podrá pagar con terrenos municipales.
Según el documento firmado ayer, la mitad de su precio -hasta 3,1 millones de euros- se podrá abonar "en especies". Para ello, el Consistorio ha elaborado un listado de suelos que se han ofrecido a Defensa como parte del precio a pagar por Lore Toki. El Ministerio estudiará esa relación de terrenos para determinar su interés, después se valorarán los suelos seleccionados y finalmente se negociarían esas posibles adquisiciones.
La ministra de Defensa fue recibida en Lore Toki por un piquete (un grupo de militares) y por decenas de periodistas, militares y responsables de los gobiernos municipal y central. En su visita, de menos de una hora, expresó su satisfacción por el acuerdo suscrito y destacó que la yeguada de Lore Toki es "parte intrínseca del paisaje de Añorga", por lo que el barrio pierde ahora "un referente" con la marcha de la yeguada.
Según explicó la ministra, todo el servicio de cría caballar de las fuerzas armadas se traslada actualmente a un terreno de casi un millón de metros cuadrados, que ha sido adquirido por el Ministerio en Ibio (Santander) para albergar el mayor centro ecuestre de los que gestiona Defensa, con más de 650 caballos.
Antes de referirse a Elorza como "un alcalde pequeño con un corazón enorme", Chacón ensalzó las figuras de "valerosos" militares guipuzcoanos como Antonio de Okendo, Cosme Damián Churruca, Juan Sebastián Elcano y Blas de Lezo.
Futuro de cultura y deporte La superficie de Lore Toki es propiedad del término municipal de Donostia, aunque casi una tercera parte del terreno se sitúa en territorio de Hernani. Se trata de suelos no urbanizables distribuidos en una zona rural común, además de una parte menor de terrenos agrícolas y ganaderos y un bosque de interés naturalístico.
El alcalde informó de que el aspecto de la finca se conservará "tal cual", al igual que sus ocho edificios, la mayoría reconvertidos en cuadras, como el caserío Amasorrain, uno de los más antiguos de Gipuzkoa.
El Ayuntamiento prevé combinar usos deportivos y culturales en estos terrenos dentro de un tiempo indeterminado. El regidor avanzó que la idea es habilitar campos deportivos de hierba natural en las zonas llanas del terreno y convertir las actuales cuadras en salas para realizar actividades culturales.
También señaló que la finca mantendrá su actual denominación y en ella podrían desarrollarse en el futuro "importantes sinergias" con la finca adyacente del museo Chillida Leku, y con el centro dedicado al medio ambiente y la sostenibilidad que está desarrollando Kutxa en las proximidades de Lore Toki.
Asimismo, apuntó que "si somos Capital Europea de la Cultura" en 2016, la finca acogería en julio de ese año una cumbre en la que una veintena de importantes ONG analizarían el grado de cumplimiento de Los objetivos del milenio, que fueron aprobados por la ONU. No obstante, la finalidad de las instalaciones "tendrá que ponerse sobre la mesa, para que la conozcan los grupos y puedan plantear ideas y analizar sobre el terreno la finca. Y que la siguiente corporación vaya tomando decisiones con la celeridad que se precise", concretó.
Cuarteles de Loiola Al ser preguntado por los periodistas, el alcalde aludió a las conversaciones que ha activado con Defensa para lograr que el ministerio traspase el terreno de los cuarteles de Loiola al Ayuntamiento donostiarra, una cuestión que parece haberse desbloqueado. "No es un objetivo al que hayamos renunciado, ni mucho menos", apuntó Elorza. La negociación sobre este asunto "no está cerrada", "hay un camino por andar", afirmó, aunque no quiso dar más información al respecto: "Por indicación de la propia ministra, no puedo hacer más declaraciones", concluyó.