Las máquinas han empezado a trabajar en la construcción de la residencia pública Errezabal de Elgoibar. El proyecto, que propiciará la creación de un total de 169 plazas para personas mayores (129 plazas en la residencia y 40 más en el centro de día), cuenta con un presupuesto de ejecución que asciende a 23 millones de euros y va a ser realidad en un plazo de dos años, según se ha dado a conocer en un acto institucional que ha tenido lugar en los terrenos en los que se asentará el futuro centro asistencial este martes. 

El encuentro ha contado con la participación de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y la alcaldesa de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga entre otras autoridades y personas vinculadas de una u otra manera a un proyecto de referencia en el campo de la asistencia a las personas mayores, tanto para Elgoibar como para el conjunto de la comarca de Debabarrena.

Alegría generalizada

Si una nota fue característica en el encuentro fue la alegría que mostraron los asistentes por la puesta en marcha de las obras.

El proyecto se ha demorado en el tiempo, pero tal y como manifestó Eider Mendoza, “al final, la espera va a merecer la pena”.

Paneles con el aspecto de la futura residencia una vez sea construida. Aitor

Cesión al Ayuntamiento

Esa alegría era palpable también entre los representantes de la asociación de padres y madres del colegio del Pilar, Errezabal, presentes en el encuentro.

Ellos fueron los que dieron los primeros pasos para la materialización de la futura residencia, aprobando la cesión al Ayuntamiento de Elgoibar de los terrenos que habían albergado al colegio desde su fundación en 1926 hasta su cierre en el año 2010, con el fin de desarrollar en ellos un proyecto con una finalidad social.

Un terreno de 10.500 m2

Lo cierto es que todavía habrá que esperar dos años hasta ver convertido ese deseo en realidad, pero ayer ya se adelantó cómo va a ser la futura residencia pública Errezabal.

La residencia y el centro de día se ubicarán en un ámbito que ocupa una superficie total de 10.500 m2.

Una visión detallada del proyecto muestra, en primer lugar, una planta baja de aparcamientos con capacidad para 75 vehículos que será de titularidad municipal.

Unidades convivenciales

A partir de ahí, se van a habilitar cuatro unidades convivenciales de 22 plazas cada una, de las que una estará destinada a personas con discapacidad.

A ellas se les sumarán una unidad psicogeriátrica con 20 plazas y otra con capacidad para 21 personas en la que se atenderá a residentes con trastorno mental severo.

Maite Peña, Maialen Gurrutxaga y Eider Mendoza, atendiendo a la explicación del desarrollo del proyecto. Aitor

Centro de día

El conjunto se completará con un centro de día para 40 personas mayores.

“Errezabal responderá al modelo de cuidados que estamos impulsando desde la Diputación Foral de Gipuzkoa, un modelo que tiene como señas de identidad la innovación, el trato personalizado a los residentes y la integración del proyecto en la comunidad”, manifestó Eider Mendoza en una intervención dirigida a mostrar las características de la residencia.

UTE Elgoibar y adjudicación

El proyecto será ejecutado por la UTE Elgoibar, formada por Viuda de Sainz y Beharko, adjudicataria tanto de la construcción como de la gestión del centro por un periodo de 10 años.

A cambio, la UTE recibirá 88,5 millones de euros, de los que 20,6 millones se destinarán a la ejecución de obra.