Donostia. El palacio de congresos Kursaal obtuvo en 2010 sus mejores ingresos con una facturación de casi 4,4 millones de euros (un 10% más que el año anterior) y un superávit de tesorería de 875.000 euros. Estos resultados se consiguieron, principalmente, gracias al récord de congresos que eligieron el auditorio donostiarra, un total de 30, que permitieron neutralizar y superar el descenso de eventos culturales y reuniones registrados el año pasado.

Ésa es la lectura que hizo ayer el gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea, en la presentación del balance de actividades y resultados de 2010. También avanzó que puesto que son los congresos el punto más fuerte del palacio, la apuesta para el futuro pasa por seguir apostando por ellos. De momento, Goikoetxea adelantó que se han confirmado 21 congresos más para 2011.

De todos modos, el gerente insistió en que la competencia por hacerse con este mercado es dura: "Hay 60 palacios de congresos en el Estado y 40 más en fase de construcción. Es un crecimiento brutal y la demanda no está creciendo tanto", señaló, de ahí que el Kursaal intente mirar más al mercado internacional para atraer nuevos encuentros profesionales.

Los 30 congresos de 2010 supusieron la segunda cifra más alta en la historia del Kursaal y lo convirtieron en el tercero más elegido de todo el Estado. Además, atrajeron a Donostia a 18.000 personas, casi un 40% más que en 2009.

Eventos culturales y reuniones Sin embargo, el balance total de asistentes y de ocupación de las instalaciones fue algo peor que en 2009, debido al citado descenso de actividades culturales y reuniones. En total se contabilizaron 264 eventos de este tipo (21 menos que el año anterior) que atrajeron a 495.000 espectadores, 75.000 menos que en 2009. Además, se acogieron siete ferias, tres menos que el año anterior. Todo ello arroja unos datos de ocupación del 78%, un punto por debajo de los resultados anteriores.

Goikoetxea añadió que el impacto económico del conjunto de la actividad del Kursaal en Gipuzkoa fue de 55 millones de euros, al tiempo que comentó que encuestas recientes indican que tres de cada cuatro guipuzcoanos han visitado el palacio en alguna ocasión y que la nota que los clientes ponen a su grado de satisfacción respecto al Kursaal es de 8,25.

Ampliación Con estos resultados y con el crecimiento del número de congresos, el gerente insistió en que el proyecto de ampliación del palacio sigue sobre la mesa, con dos posibles alternativas: la de edificar un nuevo espacio bajo la sala Kubo o la de poder ocupar esa misma sala si Kutxa trasladara sus exposiciones a otro lugar (podría plantearse su traslado a Tabakalera). De todos modos, Goikoetxea señaló que, a corto plazo, no está prevista ninguna actuación en este sentido.

Por otro lado, el concejal de Turismo de Donostia, Enrique Ramos, insistió ayer en el "gran mérito" que tiene que un palacio de congresos se autofinancie y obtenga buenos resultados económicos en un momento de crisis como el actual. La diputada de Cultura, María Jesús Aranburu, destacó que el Kursaal forma parte de "la red" de actividades e infraestructuras relacionadas con la ciencia y la tecnología por las que apuesta un territorio industrial como Gipuzkoa.