La higiene corporal diaria es una rutina esencial para la salud, pero no todos los métodos que utilizamos son necesariamente beneficiosos.

Uno de los objetos más comunes en los cuartos de baño, la esponja de ducha, ha sido objeto de debate entre dermatólogos y especialistas en cuidado de la piel.

A pesar de su uso extendido, diversos estudios y profesionales coinciden en que su utilización puede ser contraproducente, especialmente para quienes tienen la piel sensible o sufren de ciertas afecciones cutáneas.

El mito de la limpieza profunda

Muchas personas asocian el uso de la esponja con una limpieza más "profunda", creyendo que ayuda a eliminar mejor la suciedad, el sudor o las células muertas. Sin embargo, los expertos afirman que no hace falta "raspar" la piel para limpiarla adecuadamente.

De hecho, un lavado suave con las manos es más que suficiente. Esto no solo evita una exfoliación excesiva, sino que también protege el equilibrio natural de la barrera cutánea, que actúa como escudo contra agentes externos y pérdida de hidratación.

Una mujer lava su cuerpo con una esponja Freepik

El riesgo invisible: bacterias y hongos

Uno de los principales problemas de las esponjas, especialmente aquellas fabricadas con materiales porosos como la lufa, es que tienden a retener humedad, restos de jabón y células muertas de la piel.

Esta combinación crea un entorno ideal para la proliferación de bacterias, hongos e incluso moho.

A menos que se limpien y sequen adecuadamente después de cada uso (lo cual rara vez ocurre), las esponjas pueden convertirse en verdaderos reservorios de microorganismos que terminan en contacto directo con la piel.

Usar una esponja contaminada no solo puede provocar irritaciones o brotes de acné, sino también infecciones cutáneas, especialmente si la piel presenta alguna pequeña herida o erosión.

@dr.anamolina 🚿 2 errores comunes al DUCHARSE ⁣😬 ⁣ ❌ 1. Usar esponja en la ducha: Parece inofensiva, pero acumula bacterias y puede irritar la piel, sobre todo si tienes acné corporal o piel sensible. Mejor aplica el gel con tus manos. ⁣ 🧼 2. Pensar que más espuma = más limpieza: ¡Falso! La espuma solo es un efecto cosmético. Un buen gel puede limpiar suavemente sin hacer mucha espuma. ⁣ 💡 Tu piel no necesita agresividad, necesita respeto. Episodio completo en el podcast de @banderaempodera ♬ original sound - Dra. Ana Molina

Beneficios de lavarse con las manos

Utilizar las manos para asearse presenta múltiples ventajas. Al prescindir de herramientas abrasivas, se reduce significativamente el riesgo de irritación, sequedad o lesiones cutáneas. Además, las manos permiten controlar mejor la presión durante el lavado, algo fundamental para quienes tienen piel sensible, condiciones como dermatitis o simplemente desean cuidar su piel con delicadeza.

Esta forma más respetuosa con la piel también permite una mayor conciencia corporal durante la higiene diaria, ayudando incluso a detectar cualquier cambio o anomalía en la piel.

Higiene adecuada: no hace falta esponja

La limpieza corporal no debe implicar una agresión a la piel. Por ello, no es necesario usar esponjas ni exfoliar el cuerpo a diario. Dejar que el jabón actúe en las zonas clave y enjuagar con agua es suficiente para mantener una higiene adecuada sin comprometer la salud cutánea.