Donostia. ¿Cómo surgió la idea de crear el grupo en "Facebook" contra la OTA?

Idurre Arrieta: Fue en 2008, en una conversación entre compañeros, al salir la primera noticia sobre la ampliación de las rayas azules a los polígonos empresariales.

Jon Leiza: El alcalde nos ha solido recriminar que no hicimos alegaciones en contra de esa implantación en el plazo correspondiente. Pero nosotros no miramos los boletines. Poca gente sabe de este tipo de asuntos. No sé qué se ha votado hoy, no sé qué se votará mañana. El grupo se creó antes de que se aprobara la ordenanza, cuando todavía se planteaba instalar la OTA también en Belartza y en el Polígono 27.

¿Les han sorprendido las movilizaciones que se han realizado tras su llamamiento en "Facebook"?

J.L.: Hasta este enero todo iba despacio. Cuando se creó el grupo no pensamos que iba a haber estas movilizaciones. Al sumarse más gente empezaron a pedir que se hiciera algo más y lo hicimos.

I.A.: Nuestra generación e, incluso, las anteriores, no hacen nada. No puede ser que todo el mundo se quede callado y que estemos todo el día tragando. Yo no tengo nada contra su persona, pero Odón Elorza hace en esta ciudad lo que le viene en gana y nadie dice nada. Nosotros somos jóvenes y conocemos lo que se mueve en las redes sociales, pero tampoco imaginábamos que crear el grupo en contra de la OTA iba a tener tanta repercusión. Cuando nos empezaron a llamar también desde los medios nos dimos cuenta de que esto iba en serio.

Ha habido movimientos en los grupos políticos de la oposición en contra de la ampliación a los parques empresariales y el campus.

I.A.: Ves que pronto son las elecciones y que el alcalde quiere quedar bien y que está haciendo muchas cosas mal. Los demás, como el PP, ven que oponerse a él en este tema les viene bien y piensan "a por él". Aquí todo el mundo tiene intereses. Pero unos son honestos y otros no.

J.L.: El primero que tuvo contacto con nosotros fue Ramón Gómez (candidato a la Alcaldía de Donostia por el PP). Al empezar no le conocíamos. Luego nos dimos cuenta que en mayo son las elecciones.

La oposición ha forzado un Pleno (que tendrá lugar el próximo lunes) para pedir que se cambie la ordenanza que recoge la ampliación de la OTA y que se excluyan de ella los polígonos.

I.A.: No sabemos a nivel de ordenanzas cómo funciona todo esto, pero sí que queremos un compromiso real, no solo verbal de que no se va a implantar.

J.L.: No queremos que el futuro Gobierno diga que está obligado a poner la OTA y eche la culpa a lo que aprobó el anterior.

I.A.: Estamos pensando en presentar en el Ayuntamiento todas las firmas recogidas antes de las elecciones. Y también invitar a cada afectado, a cualquier nivel, a contar cómo le afectaría la OTA para hacer un dossier. Es testimonial, pero es cuestión de seguir movilizando a la gente.

¿Creen que Odón Elorza ha decidido suspender temporalmente la ampliación en los parques debido a la cercanía de las elecciones?

I.A.: Creo que el sentir general es que sí. Aunque creo que el alcalde estaría dispuesto a reunirse con los contrarios a la OTA.

J.L.: La fama que tiene la clase política en general es bastante mala. Y donde dije digo, digo Diego. De hecho, la OTA está paralizada, no está anulada hasta que acabe el estudio, a finales de año.

El alcalde ha supeditado la implantación de la OTA en Zuatzu, Igara y Miramon a unos estudios de movilidad. ¿Confían en ellos?

I.A.: No nos vale que nos diga que se va a hacer una consulta y que tras ella se decidirá. Si yo hago una consulta para mí, me da la razón a mí. Por los comentarios de la gente que he visto en el Facebook, no me fío mucho.

J.L.: El test está lleno de preguntas tendenciosas que van llevando a que concluyas que podrías ir a trabajar de otra manera, pero no quieres hacerlo. ¿Dará como resultado que va más gente en coche que en transporte público? Pues seguramente sí. Pero no creo que la solución a eso sea implantar la OTA.

¿Los aparcamientos de los polígonos están vacíos?

I.A.: En Zuatzu ya se ha demostrado. En el edificio en el que yo trabajo en Igara el parking también está vacío.

J.L.: No hacen los polígonos sostenibles respecto al número de trabajadores y plazas de aparcamiento. En Zuatzu hay unas avenidas enormes, ajardinadas y con aparcamientos en línea. Se puede sacar sitio quitando una fila de árboles y poniendo el aparcamiento en batería, por ejemplo.

Hay un nuevo grupo en "Facebook" llamado "No a la OTA en Pío Baroja, Ibaeta y Errotaburu", otras zonas urbanas afectadas por la ampliación del sistema de pago.

I.A.: El creador de ese grupo nos comentaba que él vive en Pío Baroja y que ahí no hay tampoco hay ningún problema de aparcamiento. Otra de las usuarias que trabaja en Errotaburu, por ejemplo, nos ha comentado que el único momento en el que puede haber problemas es en la época de la declaración de la renta.