La ayuda a domicilio vive hoy su primer paro parcial
las trabajadoras de clece protestarán ante el ayuntamiento de 11.00 a 13.00 horas Piden a la empresa que mejore sus condiciones laborales y al Consistorio que interceda para avanzar en la negociación
Donostia. Las trabajadoras de Clece, que prestan el servicio de ayuda a domicilio en Donostia, han convocado un nuevo paro parcial hoy, de 11.00 a 13.00 horas. Las empleada de Clece reclaman que la empresa se siente a negociar un convenio y mejoras en sus condiciones laborales y, también, piden al Ayuntamiento que interceda ante la empresa.
Tras varios paros parciales el otoño pasado, las trabajadoras han decidido volver a convocar una serie de paros parciales estos meses y, además, anuncian que si no hay avances antes del 30 de abril, en mayo iniciarán una huelga indefinida.
"Desde el Comité de Empresa queremos hacer un llamamiento a la negociación y a la cordura de Clece y del Ayuntamiento de Donostia. Sabemos que es posible abordar una buena negociación y alcanzar un acuerdo razonable pero para ello hay que poner importantes contenidos salariales y sociales que a día de hoy no habéis puesto", reclaman las empleadas de ayuda a domicilio, que consideran que siguen siendo "las reinas de la precariedad, las campeonas de las jornadas parciales, las discriminadas por sistema y las grandes olvidadas de Clece y de Odón y de todo el Ayuntamiento de Donostia".
Para reclamar, precisamente, al Consistorio su intervención, se concentrarán esta mañana (durante las dos horas de paro parcial) frente a las puertas del Ayuntamiento.
Tras el de hoy, las trabajadoras han convocado nuevas huelgas parciales el día 25; los días 7, 17 y 25 de marzo y los días 20, 23 , 26 y 29 de abril.
En Donostia son unas 400 las trabajadoras que prestan el servicio de ayuda a domicilio y atienden a casi 1.800 personas. A pesar de la huelga, garantizarán la atención a los grandes dependientes y los servicios básicos de ducha, comidas y medicación.
Más en Donostia
-
Donostia destina una partida de 50.000 euros para el fomento del euskera en sus barrios
-
El índice de referencia para regular el alquiler en Gipuzkoa no se publicará hasta finales de septiembre
-
Las 98 viviendas protegidas de Ciudad Jardín, en Donostia, comenzarán a construirse en junio de 2026
-
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Asociación Vecinal de Amara Berri, protagonistas del Cañonazo de Semana Grande