Síguenos en redes sociales:

Un monopoly "made in Egia"

El juego de mesa "Egia ote?" sobre la historia del barrio donostiarra de Egia ha vendido más de cien unidades apenas nueve meses después del comienzo de su comercialización. La iniciativa de Aitor Ikastola ha vivido una gran acogida entre el vecindario. N.G.

Un monopoly "made in Egia"Foto: ainara garcia

EL juego de mesa Egia ote?, un monopoly sobre la historia de Egia, ha sobrepasado ya el centenar de unidades vendidas. Su promotora, Aitor Ikastola, se siente muy satisfecha por la buena acogida que el proyecto ha tenido en el barrio.

El pasatiempo propone un paseo por el ayer y el hoy de las calles del vecindario y recoge todo tipo de curiosidades y datos que han erigido el día a día del lugar. Los participantes en el juego tienen que superar todo tipo de pruebas: desde cantar hasta peinarse como un punky. Niños y mayores, individualmente o en grupo, adoptan las personalidades de Porrontxo y Porrontxina -los gigantes de las fiestas-, Gladys del Estal -ecologista egiatarra que murió en una manifestación en contra de la utilización de energía nuclear-, Koskorrio -una mujer mayor del barrio con apariencia de bruja- y el Duque de Mandas -dueño de Cristina Enea hasta que en 1926 pasara a pertenecer al Ayuntamiento de Donostia. Éste parque será el punto de partida del juego, donde finalizará el trayecto tras recorrer cada una de las calles que componen Egia.

Egia ote? vió la luz, por primera vez, en diciembre de 2008. En su comienzo, fue ideado para que cualquier usuario de Internet interesado pudiera descargarlo fácil y gratuitamente desde la web egiaote.blogspot.com. Pero los encargados de llevar a cabo la iniciativa enseguida decidieron ofrecer un nuevo soporte donde jugar resultara más cómodo, sin necesidad de tener que recortar y plastificar los elementos. De este modo, y coincidiendo con la Feria de Durango de 2009, Aitor Ikastola y Ametzagaña Kultur Elkartea decidieron poner a la venta el pasatiempo al módico precio de 25 euros, lo justo para costear los gastos de producción.

Desde entonces, el juego ha sido utilizado tanto en el centro escolar como en la fiesta Egia euskaraz Eguna celebrada el pasado mes de abril. "Pero lo que se busca es que los críos actúen como conducto para llegar, también, a los mayores", explica Nerea Zapartegi, una de las responsables del proyecto y profesora de la Ikastola.

Este monopoly made in Egia está complementado por ilustraciones del fotógrafo Josep y basado en las informaciones contenidas en el libro Egia, gure auzoa, del escritor Joxean Jauregi. No está recomendado para menores de siete años y no hay un límite máximo de edad para disfrutar participando en este original entretenimiento. Los puntos de venta de este pasatiempo sobre el barrio de la capital guipuzcoana son la librería Arkatza, la tienda de regalos Bitxiak o el mismo centro escolar que presentó el proyecto: Aitor Ikastola.