Síguenos en redes sociales:

"Los radares han reducido hasta el 5% los vehículos que superan los 50 kilómetros por hora"

"Los radares han reducido hasta el 5% los vehículos que superan los 50 kilómetros por hora"Foto: ruben plaza

donostia. Además de los cambios en el tráfico, este otoño llegarán la ampliación de la OTA y las zonas 30 al Centro, Gros y El Antiguo. El director de Movilidad del Ayuntamiento, Gerardo Lertxundi, repasa cómo van respondiendo las calles de la ciudad a éstas y otras novedades, como la instalación de cinco nuevos radares en mayo.

Cuatro meses después de activar seis nuevos radares en Intxaurrondo, Miramon, El Antiguo y La Concha, ¿cuáles son los resultados?

No hemos hecho un balance de las sanciones, pero los resultados están siendo muy positivos en seguridad vial y disminución de velocidad. Ya durante el periodo que estuvieron colocados sin activar disminuyó muchísimo el número de vehículos que iban a grandes velocidades. Y desde que se pusieron en marcha, el número de vehículos que sobrepasa la limitación de 50 kilómetros por hora ha disminuido a la mitad. Antes de los radares, los que sobrepasaban el límite rondaban el 30%; al poner los radares, el porcentaje bajaría al 10%, más o menos, y desde que empezaron a sancionar ha bajado a la mitad: solamente el 5% de vehículos supera la velocidad marcada.

¿Se plantean implantar nuevos radares? Se citó la posibilidad de instalar alguno en José Elosegi.

Existe un plan de radares adicionales, pero aún no se han concretado.

Con dos grandes aparcamientos cerrados (La Concha y la plaza Cataluña), ¿cómo ha afrontado el Centro el incremento del tráfico en verano?

Hemos visto que este verano ha habido menos retenciones y ha sido mejor que los anteriores a pesar de las dificultades, aun siendo complicado. Lo hemos visto claramente en el funcionamiento de los autobuses: los índices de puntualidad han sido superiores y las retenciones, inferiores. Y hay que tener en cuenta que el uso del transporte público ha crecido de forma importante.

¿Cree que se debe a que, finalmente, los visitantes empiezan a utilizar los aparcamientos disuasorios?

La gente se está acostumbrando a aparcar en los estacionamientos disuasorios y en zonas un poco más alejadas del Centro. He visto que una zona que se ha utilizado es la de la universidad, que en verano tiene plazas libres y está muy bien conectada por el transporte público.

Será una de las áreas afectadas por la ampliación de la OTA. Eso podría cortar esa tendencia.

No creo, la de las universidades será una OTA blanda, de largo tiempo.

¿Cuándo estará la nueva zona azul?

Ahora estamos con el buzoneo, está todo en marcha. Estará en funcionamiento a finales de año.

Una de las novedades será una tarifa especial para coches compartidos. ¿Cómo se aplicará?

Es una iniciativa muy novedosa. La gestión de la OTA salió a concurso y está pendiente de adjudicación. Se pidió a las empresas solicitantes que propusieran cómo materializarla, por lo que se hará en función de la propuesta ganadora. Se reservarán calles concretas para el aparcamiento de coches compartidos.

Otro de los cambios de este otoño será la implantación de zonas 30 (áreas en las que el límite de velocidad será de 30 kilómetros por hora) en El Antiguo, Gros y el Centro.

Se van a implantar este trimestre. La intervención principal será la señalización y la modificación del pavimento a la entrada de las zonas de velocidad limitada. El objetivo es separar dos niveles de calles: por un lado, las de conexión de unos barrios con otros y de entrada y salida de la ciudad, que mantendrán el límite de 50 kilómetros por hora. El resto de viales serán zonas 30, áreas más seguras, de convivencia, de estancia, en las que peatones, ciclistas y coches compartirán el espacio. Es una forma de preservar algunas calles del uso masivo de coches.

¿También para las bicis?

Sí. En una zona con un máximo a 30 kilómetros por hora la bici puede ir más segura. Es imposible hacer una red de bidegorris en todas las calles.